Borrar

Los partidos extremeños no se ponen de acuerdo sobre los efectos del TTIP en la región

PSOE-Siex, el PP y Podemos han mostrado en la Asamblea sus diferencias sobre el Tratado de Libre Comercio e Inversiones(TTIP) entre la UE y los EEUU

EUROPA PRESS

Jueves, 6 de abril 2017, 13:56

Los grupos parlamentarios de PSOE-Siex, el PP y Podemos en la Asamblea de Extremadura han puesto de manifiesto sus diferencias en el posicionamiento sobre el Tratado de Libre Comercio e Inversiones (TTIP) entre la UE y los EEUU al rechazar las conclusiones elaboradas por cada uno de ellos en el seno de la comisión no permanente que ha venido trabajando desde febrero de 2016 con el fin de analizar los efectos de dicho acuerdo para la comunidad autónoma.

El Pleno del parlamento extremeño ha debatido este jueves el dictamen elaborado por dicha comisión, que recogía las conclusiones del Grupo Socialista, al no poder cerrar un acuerdo ni con PP ni con Podemos, cuyas propuestas se han debatido como voto particular reservado.

Las tres propuestas han sido rechazadas al recibir únicamente los votos de sus propios partidos, mientras que Ciudadanos no ha planteado conclusiones, no ha intervenido en el debate para fijar su posición, y se ha abstenido en las votaciones de las conclusiones.

El secretario primero de la Cámara, Eugenio Romero, de Podemos, ha recordado como diputado relator del dictamen que la comisión se constituyó el pasado 2 febrero de 2016 impulsada por su formación con el fin de estudiar los efectos del TTIP para la economía extremeña, y en ella ha participado expertos al objeto de "arrojar luz" sobre esta materia y sus posibles consecuencias para la comunidad.

Pymes y campo extremeño

En el turno de fijación de posiciones, la diputada de Podemos Irene de Miguel ha destacado que el tratado es un asunto de "vital importancia" para la comunidad, al tiempo que ha remarcado que la comisión ha sido "un ejemplo de la responsabilidad" de instituciones con sus ciudadanos.

No obstante, ha calificado como "un chiste" que esta cuestión haya coincidido en el Pleno con el debate monográfico sobre Economía Verde y Circular, al tiempo que ha subrayado que en la cuestión del TTIP el PP y el PSOE se han quitado la "máscara" al presentar unas conclusiones que considera que podrían haber pactado, porque van en el mismo sentido.

Además, ha vaticinado que próximamente "la gran coalición" que forman el PSOE y el PP se volverá a dar la mano en el Congreso para aprobar el CETA, en esta caso el tratado de libre comercio entre la UE y Canadá, que según ha dicho antepone igualmente los intereses económicos frente al bienestar de los ciudadanos.

Según ha dicho, la treintena de conclusiones presentadas advierten del perjuicio que sufrirán las pequeñas y medianas empresas frente a las grandes corporaciones, y en este mismo sentido ha asegurado que los sectores que saldrán "peor parados" son aquellos en los que se asienta el modelo económico extremeño, entre ellos la agricultura y la ganadería.

Asimismo, el campo extremeño se verá perjudicado al competir con modelos intensivos con coste de producción más bajos, por lo que considera este acuerdo "una deslealtad con los productores, consumidores, y en general con toda la ciudadanía" de la región.

Oportunidad para Extremadura

Por su parte, el diputado del Grupo Popular Hipólito Pacheco ha subrayado que le hubiera gustado poder agradecer a los grupos la presentación de un documento conjunto, pero no ha sido posible, ha dicho, por la "irresponsabilidad" del Grupo Socialista, que les ha llevado a presentar un documento propio y no consensuar uno con el PP, a pesar de que sus conclusiones son "similares".

Según ha dicho, la actuación del PSOE es fruto del "complejo izquierdista" que le provoca su rivalidad con Podemos, al tiempo que ha señalado que no comparte el argumento de que el tratado está muerto a tenor de las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, ya que pese a sus palabras contra el TTIP, su actos van en sentido contrario

Así, las conclusiones elaboradas por los 'populares' pasan por informar de las consecuencias del tratado, así como por "desmentir las falsedades de la extrema izquierda y la extrema derecha", en definitiva, los "populismo" europeos respecto a este tratado, y también para hacer "pedagogía" acerca de los contenidos del tratado.

El diputado popular ha asegurado que el TTIP es una "muy buena oportunidad para Extremadura", que sigue siendo una región Objetivo 1 tras recibir 30.000 millones de euros por culpa del "socialismo, que empeora las condiciones de las sociedades avanzadas, perjudicando a los más desfavorecidos".

A su vez, ha criticado el "catastrofismo" de Podemos con esta cuestión, y en concreto a asegurado, al contrario que la formación morada, que las pymes son las que "más se van a beneficiar de la flexibilización de requisitos" para acceder a EEUU que propone el TTIP.

No a cualquier precio

Finalmente, por parte del PSOE, la diputada Lara Garlito, ha replicado a su falta de acuerdo con el PP que su partido no puede esperar "nada bueno" de un presidente de los EEUU como Trump que apuesta por el aislamiento de países y por las fronteras.

Asimismo, ha hecho referencia a las declaraciones tras el último encuentro entre el expresidente Barack Obama y Angela Merkel anunciando el fin del acuerdo, y posteriormente entre la propia canciller alemana y Donald Trump en la Casa Blanca, en las que éste último renunciaba al tratado.

Por todo ello, Garlito ha defendido una postura en defensa del acuerdo, en el sentido de eliminar barreras arancelarias y de mejorar condiciones para que las pymes no tuvieran que "duplicar esfuerzos", pero no "a cualquier precio". Para los socialistas, el TTIP debía ser el "instrumento y la herramienta para volcar todos los valores sociales europeos y convertirse en referencia internacional".

Por ello, en sus conclusiones los socialistas apuestas por promover "un mejor acuerdo", que sea una "herramienta de mejora" y que defienda los derechos de consumidores, trabajadores, del medio ambiente, así como que proteja al sector agrícola extremeño y sus denominaciones de origen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los partidos extremeños no se ponen de acuerdo sobre los efectos del TTIP en la región