![Más de 30.200 turismos tienen la ITV caducada en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/15/itv-RwPE1pbPfVvVM2xb7uCKceK-1200x840@Hoy.jpg)
![Más de 30.200 turismos tienen la ITV caducada en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/15/itv-RwPE1pbPfVvVM2xb7uCKceK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Algunos se destinan a actividades agrícolas y no salen de las fincas y otros hace tiempo que no se mueven, pero también los hay que circulan por las carreteras extremeñas. En la región hay más de 30.200 turismos sin la ITV (Inspección Técnica de ... Vehículos) en vigor.
Es un número elevado: en la ciudad de Badajoz hay más de 5.000 automóviles en esa situación y en la de Cáceres se superan los 2.250. Eso sí, según los datos de la DGT (Dirección General de Tráfico) al cierre del año 2023, ese volumen total apenas representa el 4,8% del conjunto del parque de turismos que tiene Extremadura.
Aunque esa tasa varía mucho en función del municipio. Los hay como Ruanes o Cachorrilla, donde se supera el 10%, o como Campillo de Deleitosa, Higuera o Risco, en los que no hay turismos sin ITV. En estas estadísticas, Tráfico tiene en cuenta únicamente a los coches con menos de 25 años de antigüedad.
En conjunto, la DGT contabiliza más de 73.000 vehículos sin ITV en vigor, al sumar también cerca de 14.500 motocicletas y más de 28.000 en un grupo en el que incluye el resto de automóviles. Esa cifra total ya supera el 7,7% del total del parque extremeño, que asciende hasta rozar los 950.000 vehículos.
Un parque amplio, sobre todo si se piensa que en la región hay un censo cercano a los 240.000 conductores. Casi cuatro vehículos por conductor. Una ratio que es mucho más elevada en las zonas rurales que en los grandes núcleos urbanos y que se explica por las necesidades de vehículos, más allá de los familiares, para las tareas agrarias.
También se nota en las zonas rurales, según las estadísticas de la DGT, una mayor presencia de hombres con carnet de conducir en vigor. La excepción es Mesas de Ibor, donde la tasa de mujeres al volante es la más alta de la región, con un 45,8%. En todos los municipios extremeños, hay más conductores que conductoras. Los términos municipales de Cáceres, con un 45,7% de mujeres conductoras; Plasencia, 44,5%, y Badajoz, 43,6%, son los que más se acercan a la paridad. En el lado opuesto, Casas de Miravete, 21,2%, o Ruanes, 22,7%, presentan los porcentajes más reducidos de mujeres con carnet de conducir en vigor.
La relación es directa entre número de habitantes y de vehículos. A más población más automóviles, lo que supone que las grandes ciudades extremeñas –Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia o Don Benito– son las que tienen un parque más amplio.
En estos núcleos urbanos hay una mayor concentración de turismos: rondan el 70% del total de vehículos y superan entre cuatro y cinco puntos la media regional. Al revés, en las áreas agrarias, sobre todo en las que tiene un mayor peso la agricultura, la tasa que destaca es la de furgonetas, que en pueblos del Valle del Jerte, por ejemplo, ronda el 20% del total de vehículos, cuando la media extremeña no llega al 8%.
Igualmente el parque de automóviles es más antiguo en las zonas rurales. La diferencia se nota, principalmente, en los turismos y en las furgonetas.
Noticia relacionada
Antonio J. Armero
En conjunto, según los datos de Faconauto –la patronal de los concesionarios– al cierre de 2023, la edad media del conjunto del parque de turismos y todoterrenos extremeño asciende a los 15,9 años. Únicamente Castilla y León, presenta una antigüedad mayor (16,1) y la media nacional se fija en 14,2 años. Una distancia que ha llevado a Faconauto a proponer un plan con fondos públicos para achatarrar este tipo de vehículos con la intención de avanzar hacia la descarbonización y reducir emisiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.