El Ministerio de Fomento mantiene sus compromisos con la alta velocidad en la región, pero también asume que debe mejorar urgentemente los servicios para evitar incidencias como la ocurrida el pasado sábado, cuando echó a arder en Toledo una locomotora de un tren que conectaba Madrid con Extremadura.
Publicidad
El presidente del Gobierno regional, Guillermo Fernández Vara, obtuvo este jueves estos compromisos de su reunión con el nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos.
El principal objetivo del mandatario extremeño era lograr que el ministro acepte mantener una reunión en la región con los integrantes del Pacto por el Ferrocarril para refrendar que mantiene los plazos de ejecución previstos por el anterior equipo. Los principales son terminar las obras del tren de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz en 2019 y electrificar ese tramo en 2020. El siguiente paso sería continuar con los trabajos hasta Navalmoral de la Mata primero y después hasta Madrid por Toledo capital.
Según indica Fernández Vara, Ábalos acepta refrendar los plazos en un encuentro en la región. Para el presidente extremeño, será la mejor oportunidad de obtener un compromiso público, transparente y ante todos los agentes políticos y sociales que forman parte del Pacto por el Ferrocarril en Extremadura.
«He pedido que en el plazo más breve posible, dos o tres semanas, se celebre una reunión de la comisión de seguimiento para que se ratifiquen todos los plazos que están establecidos», apuntó. «Cuando los gobiernos de España adquieren un compromiso, ese compromiso el que entra lo tiene que asumir».
Aese encuentro se prevé que acuda acompañado por su equipo de trabajo en Fomento. Entre ellos, la nueva presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Isabel Pardo de Vera. Una buena noticia para la región, ya que conoce a la perfección la situación de la red en Extremadura gracias a su labor como directora general de Explotación y Construcción y como directora general de Adif Alta Velocidad en el equipo saliente.
Publicidad
También se espera la participación del nuevo presidente de Renfe, Isaías Táboas, quien fue secretario de Estado de Transportes en la anterior etapa de Gobierno del PSOE. A su departamento corresponde la mejora de los trenes, otra de las demandas que ayer Fernández Vara trasladó al ministro.
El presidente de la Junta, que acudió al encuentro con varias fotografías del tren incendiado el pasado sábado, señaló a José Luis Ábalos que «esto no puede volver a ocurrir». Para ello, solicitó que tanto Fomento como Renfe pongan en marcha las medidas que consideren oportunas para evitar incidentes de este tipo. Fernández Vara afirma que el ministro se ha comprometido a estudiar la situación y plantear las mejoras necesarias.
Publicidad
Entre ellas, el mandatario extremeño considera necesario retirar los trenes 598, más antiguos, y poner en servicio en la región los 599, que actualmente son minoritarios. Pero sobre todo reclama mejoras en el mantenimiento de los vehículos para evitar nuevos incidentes.
«Extremeños circulando con sus maletas por la vía del tren, trenes ardiendo, o la gente campo a través con sus maletas... Esto no puede volver a ocurrir», afirmó. «Tenemos que evitar que esas imágenes vuelvan a ocurrir y tenemos que evitar el más mínimo riesgo para las personas».
Publicidad
El presidente de la Junta apuntó que el país tiene «una deuda pendiente» con Extremadura. «Desde luego, no puede haber gente tardando treinta minutos en llegar a su casa con 250 kilómetros y gente tardando ocho horas para la misma distancia, no lo podemos permitir».
Pero las obras pendientes no sólo afectan al tren de alta velocidad, sino que también hay compromisos del anterior equipo de Fomento que afectan a líneas convencionales. La mejora más demandada por la Junta afecta al tendido entre Mérida y Puertollano, ya que ofrece una conexión alternativa con Madrid y Sevilla y una salida más directa al puerto de Valencia.
Publicidad
Pues bien, está previsto que hoy el Consejo de Ministros apruebe una primera actuación de renovación en esta línea con la autorización de una obra de más de 13 millones de euros entre Castuera y Cabeza del Buey.
Esta actuación ya estaba comprometida hace meses y ahora se convierte en realidad. Los trabajos, con un presupuesto de licitación de 13,2 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, tienen por objeto mejorar 30 kilómetros de vía ferroviaria. Se actuará de forma prioritaria en aquellos tramos que lo requieran dentro del recorrido comprendido entre la entrada a la estación de Cabeza de Buey y la entrada de la estación de Castuera.
Noticia Patrocinada
Entre las actuaciones previstas destacan la renovación de la superestructura de vía, la construcción de muros, muretes guardabalasto y refuerzos, mejoras de los gálibos, así como retirada y reposición de elementos afectados en las instalaciones de seguridad y comunicación.
En las estaciones de Cabeza del Buey y Almorchón se procederá al levante de vías y desvíos (instalaciones que permiten la ramificación) actualmente en desuso y la renovación de vías, así como de sus desvíos asociados, sustituyéndose por aparatos de mayores prestaciones. Además, se procederá a la limpieza, ampliación y reposición de obras de drenaje y se actuará sobre zonas con posibles problemas de inundabilidad.
Publicidad
Fernández Vara destacó tras su reunión con Ábalos que se ponga en marcha esta obra, también demandada por el Pacto por el Ferrocarril de Extremadura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.