

Secciones
Servicios
Destacamos
Incertidumbre ante las oposiciones que supuestamente se convocarán en 2025 en Educación. La Junta de Extremadura aún no ha detallado si habrá plazas para Magisterio ... o Secundaria o incluso para los dos cuerpos de docentes. Ante esas dudas, las academias, interinos y sindicatos exigen a la Administración que lo aclare ya.
La incertidumbre se ha generado porque en el pasado mes de junio se celebró un proceso extraordinario que pretendía reducir la temporalidad en todos los cuerpos de enseñanzas oficiales. Al convocarse oposiciones tanto de Magisterio como de Secundaria se ha roto el sistema habitual de convocatoria con años alternos para cada cuerpo docente.
Según la mayor parte de la comunidad educativa, habría que convocar las de Maestros porque la última oposición ordinaria se celebró en 2022. En 2023 fue la de Secundaria.
Debería ser así si se sigue el procedimiento de años alternos para cada cuerpo usado hasta ahora en las oposiciones. Además, todo apunta a que se descarta volver a convocar los dos cuerpos, dadas las dificultades para contar con las sedes disponibles en las que acoger a todos los aspirantes.
Sin embargo, por ahora solo hay dudas. La Junta no aporta ningún detalle ante preguntas de este diario. Se limita a indicar que «una vez concluido el proceso de oposiciones y el inicio del curso escolar, desde la Consejería de Educación se está analizando y valorando la situación y los datos que tenemos».
Añaden que convocarán próximamente a los sindicatos para «empezar la negociación y la toma de decisiones al respecto».
Ante la demora, las quejas no se han hecho esperar, tal y como se puede leer en el foro público del sindicato PIDE. «Me parece muy injusto que sigamos sin saber si hay oposiciones o no. Necesitamos organizarnos ya», escribe una interina de Magisterio.
Otros lamentan que ya haya regiones en las que han anunciado sus planes y en Extremadura no se conozca nada. «Las circunstancias de cada comunidad autónoma son diferentes. Lo que tiene que hacer la Junta es decir ya qué va a hacer», exigen.
En las academias incluso tienen paralizada la matriculación para preparación de oposiciones de Educación ante la incertidumbre. «Necesitamos que la Administración lo aclare cuanto antes. Nos llaman los opositores preguntándonos, pero hasta que la Junta no dé detalles no podemos abrir grupos», apunta Roberto González, gerente de la academia Cum Laude, que dispone de sedes en Badajoz, Mérida, Cáceres y Don Benito.
Cada año suelen preparar a unos 300 opositores de las especialidades de Educación. «Otros años los grupos ya se estarían formando para empezar en octubre, pero ahora ante la espera veremos a ver si nos merece la pena preparar estas oposiciones o no», lamenta González.
Roberto González
Academia Cum Laude
Es una exigencia que también están haciendo suya los sindicatos como CSIF, que ya ha reclamado a la Junta que despeje cuanto antes las dudas sobre la próxima convocatoria de oposiciones docentes y aclare si se celebrarán para el cuerpo de Maestros o de Secundaria.
CSIF remarca que, con el curso político ya empezado, no hay noticias por parte de Educación acerca de este asunto.
La propia Administración regional apuntó, tras la última mesa sectorial de negociación, a comienzos de septiembre, que convocaría en breve a las organizaciones sindicales una reunión para abordar este tema. Asimismo, CSIF recuerda que estaba previsto que este mes se conociera el número de plazas que corresponderán a Primaria, a Educación Secundaria y a Formación Profesional de las 560 plazas de la Oferta Pública de Empleo Docente de 2023, que saldrá los años 2025 y 2026.
Sin embargo, por el momento nada de eso se ha producido. Y todo mientras algunas comunidades autónomas ya han hecho sus correspondientes anuncios.
La mayoría de ellas convocarán plazas para Secundaria. En Extremadura, supuestamente, debería ser de Magisterio si se respetan los turnos de años alternos. Sin embargo, al no celebrarse en la mayoría de las regiones eso provocaría un posible efecto llamada que, por regla general, la Administración intenta evitar.
En cuanto a los territorios limítrofes con Extremadura, ya han especificado incluso las plazas que convocarán. Castilla La Mancha y Castilla y León realizarán un proceso ordinario con vacantes de Secundaria, con 800 y mil puestos, respectivamente. Por su parte, Andalucía ofertará tanto para maestros como para docentes de Secundaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.