

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro muertos en los primeros dos meses del año. El balance que arrojan los datos de la siniestralidad laboral vuelve a ser muy negativo en Extremadura ... . La comparativa con el ejercicio anterior demuestra que la evolución es a peor, entre enero y febrero de 2022 se produjo el fallecimiento de una persona en accidente de trabajo.
En el presente mes de marzo, que no se ha incluido todavía en las estadísticas oficiales, hay que sumar la muerte de otro trabajador. Felipe Gallardo Cascos, vecino de Campanario, perdió la vida al caerle encima varias pacas de paja de gran tamaño en la finca de Orellana la Vieja en la que estaba empleado.
María José Ladera
Secretaria de Salud Laboral de UGT
Alberto Franco
Secretario de Salud Laboral de CC OO
En total, se han registrado 1.894 accidentes de trabajo con baja laboral en enero y febrero de 2023. Es decir, los siniestros han crecido más de un 10% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando hubo 1.691, según las estadísticas de la Consejería de Empleo de la Junta de Extremadura. «En total hubo 3.455 accidentes, incluyendo los que no requirieron de baja laboral, lo que supone que todos los días, 57 extremeños tuvieron un accidente en su puesto de trabajo», señala Alberto Franco, secretario de Salud Laboral de Comisiones Obreras.
El incremento en las cifras de accidentes de trabajo en lo que va de año resulta especialmente llamativo porque 2022 ya fue un ejercicio en el que se alcanzó un número total muy elevado. Al cierre del ejercicio, el total de siniestros creció un 3,2% en relación a 2021 y se rozaron los 11.700, tal y como recogen las estadísticas del Ministerio de Trabajo. «Hay una falta de cultura preventiva y eso es una asignatura pendiente tanto en Extremadura como en todo el país», cita María José Ladera, la secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Salud Laboral de UGT (Unión General de Trabajadores) en la región, entre los motivos que hay detrás de la situación actual.
1.894 Con baja laboral
accidentes de trabajo hubo entre enero y febrero, unos 200 más que en 2022
98% Leves
de los heridos en Extremadura lo fueron de poca gravedad
124 En viaje
siniestros se produjeron in itinere: un 6,5% del total que se registraron en la región
En esa misma línea ahonda Franco: «Hay un grave incumplimiento de por parte de la patronal en materia preventiva; es obligación del empresario formar e informar al trabajador de los riesgos, pero lo ven como un gasto», critica el responsable de CC OO. «También detectamos una falta de concienciación, no vemos que la Administración realice campañas sobre seguridad laboral», añade Franco.
Esta semana han sido noticia dos accidentes con heridos de gravedad. Uno en Galvexsa, una empresa dedicada al galvanizado de estructuras metálicas situada en Casatejada (Cáceres), y otro en la planta Furti, dedicada a los áridos y ubicada en la zona de Rincón de Caya (Badajoz), donde hubo dos heridos.
Pese a los sucesos de estos días, es el sector servicios es en el que más accidentes de trabajo se registran en Extremadura. También es el que más personas hay empleadas. «Es algo que se repite, la mayor incidencia de la siniestralidad es en los sectores con una mayor empleabilidad; lo que es un claro reflejo de que no se da importancia a la prevención de riesgos laborales», afirma Ladera, para añadir que en algunas ocasiones las evaluaciones de riesgo son meros trámites. «Son documentos que se guardan en un cajón, pero sin ninguna repercusión práctica», insiste la responsable de UGT.
En actividades relacionadas con el sector servicios se produjeron dos de las cuatro muertes en accidente laboral en enero y febrero del presente año. Las otras dos fueron en la industria y la construcción, según los datos de Empleo. Por último, la que tuvo lugar en Orellana la Vieja el pasado día 5 de este mes habría que incluirla en el sector primario. «Se tiene la percepción de que los servicios son únicamente comercio u hostelería, pero también hay actividades como el transporte o la paquetería», explica Ladera.
Por fortuna, la abrumadora mayoría de los accidentes laborales que hay en Extremadura tienen poca gravedad. El número total de accidentes en enero y febrero ascendió a 3.455, que es un 5% más que en 2022, pero en 1.561 (un 45%) ni siquiera fue necesaria la baja laboral.
De los 1.894 restantes que sí terminaron con una incapacidad temporal del trabajador, más del 98% se consideraron leves. O lo que es lo mismo, hubo 28 graves, uno muy grave y los cuatro fallecidos ya mencionados.
De este total de accidentes en los que el trabajador necesitó una baja, un gran porcentaje se produjo durante la jornada laboral: 1.770. El resto tuvieron lugar en el trayecto, de ida o de vuelta, entre su domicilio y el puesto de trabajo. Es decir, 124 siniestros fueron in itinere, que son una treintena más que en 2022.
La evolución por provincias es muy diferente. Mientras que en Badajoz, donde el mercado laboral es más dinámico, los accidentes aumentaron un 18,8% en los primeros dos meses del año (pasaron de 1.027 a 1.220), en Cáceres, los siniestros se redujeron un 3,3% (de los 569 de 2022 a los 550 en lo que va de este año).
El pasado 18 de enero murió en el ecoparque de Badajoz un trabajador de 40 años de edad mientras realizaba tareas de limpieza y mantenimiento de una de las prensas de residuos. Tras la muerte de Félix Tomás Leal González , empleado de FCC (Fomento de Construcciones y Contratas), se inició una investigación por parte de la Inspección de Trabajo. «No disponemos de información sobre cómo avanza esa investigación, por lo que desconocemos las causas del accidente», apunta María José Ladera, secretaria de Salud Laboral de UGT, que es el sindicato mayoritario en el ecoparque. «Sí sabemos que los trabajadores pusieron de manifiesto que las instalaciones tenían carencias y que éstas suponían un riesgo para el desarrollo de su labor», añade Ladera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.