![¿Cómo se puede acoger a niños de Ucrania en Extremadura?](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202203/07/media/cortadas/berlin-tren-reuter-klGH-U1601226617321BC-1248x770@Hoy.jpg)
![¿Cómo se puede acoger a niños de Ucrania en Extremadura?](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202203/07/media/cortadas/berlin-tren-reuter-klGH-U1601226617321BC-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIón
Lunes, 7 de marzo 2022
¿Qué tengo que hacer para acoger a niños ucranianos de la guerra? Surgen muchas dudas sobre cómo actuar si alguien quiere ser 'familia de acogida'. Ante la situación que se vive en Ucrania, la Junta de Extremadura promueve un programa de familias de acogida para menores.
Según ya avanzó Vergeles se ha enviado una instrucción para que las familias interesadas en la acogida de niños puedan expresar su voluntad de hacerlo y sean evaluadas para ver su idoneidad como familias de acogida. El primer paso es rellenar un formulario en el que preguntan por la disponibilidad de la acogida, es decir, si es por toda la duración del conflicto armado. También se plantea la disponibilidad para acoger a menores con necesidades específicas de atención o si se podría acoger a unidades familiares. Este documento se puede descargar directamente desde la página de la Junta de Extremadura.
Hasta este lunes, la Administración regional ha recibido los formularios de 53 familias que estarían interesadas en acoger a niños de la guerra de Ucrania.
Vergeles señaló que este programa de acogida no es como otros de los que se sabe el tiempo de duración, ya que en este caso «no sabemos por cuánto tiempo vendrán los niños», en función de lo que dure la guerra en Ucrania. «Esto puede ser por mucho tiempo aunque ojalá que no lo sea», subrayó el consejero.
También se está arbitrando un mecanimo para que las familias puedan ir a los servicios de base de sus municipios y a los trabajadores sociales para que se haga «un doble registro», por un lado la voluntad de acoger a ese niño o niña, y en segundo lugar, que el propio sistema valore la idoneidad de esa familia o persona para poder acogerlos por el tiempo que sea.
Noticia Relacionada
En caso de que no hubiera suficientes familias acogedoras, la Junta de Extremadura dispone de su red de acogida en centro de menores que ahora mismo tiene 120 plazas libres. Igualmente, se han ofrecido unas 60 camas en los hospitales de la región y otros albergues y habrá una coordinación con las plataformas del tercer sector como Cermi, ya que muchas de las personas que llegan de Ucrania sufren algún tipo de discapacidad y son «muy vulnerables». Con la Consejería de Igualdad y Cooperación se trabajará para ayudar a las muchas mujeres que están saliendo del país y para que no caigan en redes de trata de personas.
En cualquier caso, la ayuda de Extremadura se establecerá de forma «activa» a través de las agencias de cooperación para que «los ciudadanos de Ucrania puedan tener los bienes de primera necesidad para desarrollar su vida dentro de lo posible».
Así, Vergeles agradeció a la sociedad extremeña «su enorme caudal de solidaridad» pero incidió en que esta situación puede prolongarse en el tiempo y por tanto hay que mantener el ritmo de ayuda y que la gente no se canse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.