JUAN SORIANO
MÉRIDA.
Martes, 26 de julio 2022, 07:19
Las incidencias y retrasos de los nuevos servicios ferroviarios con Madrid han puesto en el foco la nueva línea construida entre Plasencia y Badajoz, e ... incluso el Gobierno regional ha llegado a poner en duda si cumplía las condiciones para entrar en funcionamiento. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) aún tiene pendiente de adjudicación un contrato destinado al mantenimiento de esas instalaciones antes de su inauguración el pasado 19 de julio. Los trabajos abarcan los desvíos que dieron problemas la pasada semana y que en un caso han obligado a sustituir el equipamiento. La entidad reconoce que ese expediente aún no se ha resuelto, pero asegura que se recurrió a una solución temporal.
Publicidad
Este proyecto tuvo su primera versión en mayo del pasado año. Pero no salió a concurso hasta diciembre de 2021. Sin embargo, un recurso presentado por la Confederación Nacional de la Construcción obligó a modificar el pliego de condiciones. El plazo de presentación de ofertas se abrió de nuevo el 31 de mayo y actualmente está en fase de evaluación.
Los problemas con la tramitación explican por qué aún no se ha adjudicado un contrato que estaba destinado al mantenimiento de las instalaciones de la línea entre Plasencia y Badajoz antes de su puesta en servicio.
Como recoge el informe de inicio del expediente, el mantenimiento de parte del ámbito de la Base de Mérida (hasta Badajoz y la frontera con Portugal hacia el oeste y hacia la bifurcación Peñas Blancas, donde empieza la plataforma de alta velocidad que conecta con Cáceres, hacia el norte) forma parte de una licitación ya en ejecución. Sin embargo, el resto de la infraestructura hasta Plasencia «es de nueva construcción y es necesario licitar un contrato, con parámetros acordes con las necesidades del nuevo tramo de alta velocidad».
Publicidad
Noticias Relacionadas
«La complejidad y alcance de los trabajos requiere la participación de un amplio número de técnicos especializados en temas de infraestructura, vía y aparatos de vía, entre otros, así como de numerosos medios materiales (maquinaria pesada de vía) y equipos de los que no dispone la Jefatura de Mantenimiento de Mérida ni la Gerencia de Área de Infraestructura Sur», añade el citado informe.
Por todo ello, «y dada la importancia de las instalaciones, es necesario disponer de un contrato para mantener en perfecto estado de conservación y funcionamiento con los requisitos de calidad, fiabilidad y seguridad de la infraestructura, vía y aparatos de vía todos los tramos objeto de este pliego».
Publicidad
El contrato cuenta con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de cuatro años. Solo se ha presentado una oferta por un importe similar al de licitación.
El pliego de condiciones técnicas abarca tanto instalaciones en explotación (que coinciden con la parte de la red convencional que sigue en uso con los nuevos servicios de altas prestaciones) como las que se estrenaron el pasado 19 de julio e incluso algunas aún en fase de construcción.
En el caso de las instalaciones que aún no estaban en servicio, el pliego recogía unas labores de premantenimiento y actuaciones previas de cara al comienzo de su explotación. Se trata de «trabajos destinados a evitar el deterioro de la infraestructura y superestructura», que se realizan desde el momento de la entrega de las obras terminadas hasta el inicio de la explotación comercial.
Publicidad
Noticia Relacionada
Estas labores de premantenimiento incluían la doble vía instalada entre Plasencia y Cáceres, el enlace de la línea Monfragüe-Plasencia con la nueva plataforma de alta velocidad, la doble vía de Cáceres a Peñas Blancas y las instalaciones entre La Garrovilla y Novelda del Guadiana.
En estos casos, «la influencia de diversos agentes externos como la climatología, actos vandálicos, asentamiento de la plataforma o cualquier otro evento pueden ocasionar deterioro de la infraestructura ferroviaria en general y hacer inviable la puesta en servicio con total seguridad y fiabilidad de las instalaciones». La previsión era que las labores de premantenimiento duraran un máximo de seis meses.
Publicidad
Los trabajos de premantenimiento, así como el mantenimiento posterior, incluyen el puesto de banalización de Arroyo de la Herrera, donde se permite el cruce entre la doble vía instalada de Plasencia a Cáceres. La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, comentó el pasado viernes en una rueda de prensa en Mérida que era uno de los desvíos que estaba dando problemas en los primeros días de actividad. En la madrugada de ayer fue finalmente sustituido.
Adif reconoce que está pendiente de adjudicación un contrato que incluía el premantenimiento de la línea, pero afirma que se asignó otro a Tragsa por seis meses. Esta empresa también aporta el personal de las brigadas de mantenimiento destinadas a la línea extremeña, una labor que igualmente forma parte de la licitación que está por resolver.
Noticia Patrocinada
Asimismo, recalca que hay cinco contratos más destinados al mantenimiento de la línea entre Plasencia y Badajoz. Pero tres de ellos son de asistencia técnica con la consultora pública Ineco. Los otros dos abarcan la señalización y las comunicaciones por un plazo de veinte años por parte de las empresas Alstom, Bombardier e Indra, que ganaron el concurso para estos equipos.
Las labores de mantenimiento incluyen dos ámbitos, el de infraestructura y vía por un lado y el de instalaciones de seguridad y telecomunicaciones por otro. Ambas especialidades coinciden en los accionamientos de los desvíos, que envían las señales a los enclavamientos para que el sistema que gobierna las estaciones determine si las rutas son óptimas. Cualquier signo que genere dudas cierra las señales y obliga a hacer más comprobaciones para que el tren continúe, tal como pasó la semana pasada. Estos motores son los que mueven la parte móvil de los desvíos, las agujas, que hacen que el tren vaya por una u otra vía.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.