![Adif prevé que la línea ferroviaria de Madrid a Badajoz sea de ancho internacional en 2037](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/12/viasExtrem-Rjm4icP3Ab7HCf4gEBk3AhN-1200x840@Hoy.jpg)
![Adif prevé que la línea ferroviaria de Madrid a Badajoz sea de ancho internacional en 2037](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/12/viasExtrem-Rjm4icP3Ab7HCf4gEBk3AhN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La línea ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Badajoz tiene nueva fecha, el año 2034, pero estima que no será hasta 2037 cuando se lleve a cabo su adaptación al ancho internacional. Esto permitirá la circulación de trenes tipo AVE y alcanzar velocidades del ... entorno de 300 kilómetros por hora.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha puesto en marcha la tramitación ambiental del tendido convencional entre Illescas, en la provincia de Toledo, y Talayuela, en el límite con la provincia de Cáceres. En este documento se recoge una previsión de explotación del corredor ferroviario que da servicio a Extremadura.
En 2022 entró un funcionamiento la plataforma entre Plasencia y Badajoz, que a finales del pasado año incorporó la electrificación. Aún tiene actuaciones pendientes, como la adecuación de las vías en las estaciones, la conclusión de dos tramos en el entorno de Mérida y la puesta en uso del sistema de control ERTMS. Pero prácticamente se da por terminada esa primera fase.
Noticia relacionada
Una segunda fase consiste en la construcción de la plataforma, la instalación de las vías y la electrificación de los tramos entre Plasencia y Talayuela, en el límite con la provincia de Toledo. El comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, expuso a comienzos de mayo que se prevé su entrada en servicio en el año 2027.
Tras esto, faltaría la infraestructura entre Oropesa, en el límite con Castilla-La Mancha, y Madrid. Para ello, se aprovechará la conexión con Toledo, que parte de la línea de alta velocidad entre la capital española y Sevilla. De esa forma, se daría continuidad al ramal que da acceso a la capital manchega, con un nuevo tendido hasta Talavera de la Reina y Oropesa.
Noticia relacionada
Las previsiones del Ministerio de Transportes es que esa actuación esté concluida en 2032. Por su parte, Portugal espera tener completada en 2034 su nueva línea de alta velocidad entre Lisboa y Elvas. Con ello habría una conexión de altas prestaciones entre las dos capitales ibéricas.
Mientras se completan esos proyectos, Transportes decidió electrificar la línea convencional que está actualmente en uso entre Talayuela y Madrid. Con ello se aprovecharían las inversiones en ejecución o ya terminadas entre Talayuela y Badajoz.
Actualmente el tendido convencional ya está electrificado entre Madrid y Humanes de Madrid, y hay un proyecto para prolongar esa mejora hasta Illescas, como parte de la red de cercanías de la capital. De ese modo, la actuación en marcha abarca de Talayuela a Illescas.
Adif ya ha iniciado los trámites para esa obra con la solicitud de la evaluación ambiental al Ministerio para la Transición Ecológica. Ese documento, que ya está expuesto al público, recoge nuevas previsiones sobre la entrada en servicio de la línea ferroviaria entre Madrid y Extremadura.
Según indica, Adif prevé distintos escenarios en función del desarrollo de las obras. De entrada, estima que en 2028 estará en servicio la nueva línea entre Talayuela y Badajoz, en consonancia con las últimas previsiones del Ministerio de Transportes.
Tras esto, en 2034 estaría en servicio la línea al completo desde Madrid gracias a la conclusión de las obras entre Toledo y Oropesa. En este caso, el documento señala que entre la capital manchega y Talavera de la Reina el uso sería exclusivamente de viajeros, con lo que las mercancías se dirigirían por el tendido convencional. Con ello, las vías serían de ancho estándar o internacional.
Esto obligaría a disponer en Talavera de la Reina de un cambiador de ancho, una instalación ferroviaria que permite a trenes adaptados modificar sobre la marcha sus ejes para que puedan pasar de una vía de ancho ibérico (1.668 milímetros) a una de ancho internacional (1.435 milímetros). Adif cuenta con una quincena de instalaciones de este tipo.
La modificación de los ejes requiere reducir la marcha durante unos minutos, pero permite dar continuidad a la circulación. En este caso, los trenes marcharían por ancho internacional entre Madrid y Talavera de la Reina, donde pasarían por el cambiador para continuar hacia Extremadura por la nueva línea, pero con ancho ibérico. Y lo mismo para el recorrido contrario.
Por último, el documento señala que para el año 2037 se prevé que la línea Madrid-Extremadura sea de ancho estándar en todo su recorrido, con lo que ya no sería necesario el cambiador. Una adaptación que sería posible gracias a que en el corredor extremeño se han instalado traviesas polivalentes, aptas para los dos tipos de vía, aunque sería necesario llevar a cabo una operación de reajuste de los carriles.
El documento incluye igualmente una previsión de explotación de servicios ferroviarios para cada uno de estos escenarios. Al igual que en el caso anterior, se trata de estimaciones, sujetas por tanto a modificación. Pero dan una idea de las posibilidades de la futura línea.
Basándose en datos de 2023, el tramo entre Illescas y Talavera de la Reina acoge siete servicios de viajeros por sentido y día, de los cuales cinco continúan hasta Talayuela y Navalmoral de la Mata. Son los que actualmente dan servicio a la región, contando tanto los trenes de larga distancia (Alvia) como los de media distancia (regionales).
Con la entrada en funcionamiento de la nueva línea entre Talayuela y Badajoz en 2028, y de forma paralela la electrificación de Illescas a Talayuela, se sumarían cuatro circulaciones más por sentido y día, once en total, de las que nueve llegarían a Extremadura. Entre ellas, se incluyen tres trenes diarios por sentido entre Madrid y Lisboa, recuperando por tanto la conexión entre las dos capitales ibéricas.
En una siguiente fase, en 2034, estaría en uso la nueva línea de alta velocidad por Toledo hasta Oropesa. La previsión es llegar a ocho trenes por sentido y día entre Madrid y Talavera de la Reina, y quince más desde Talavera hacia Extremadura, 23 en total. De ellos, seis serían a Lisboa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.