![Los alcaldes de Badajoz y Mérida son los que más cobraron en 2017](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201810/04/media/fragoso-osuna.jpg)
![Los alcaldes de Badajoz y Mérida son los que más cobraron en 2017](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201810/04/media/fragoso-osuna.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
agencias | hoy.es
Jueves, 4 de octubre 2018
Los alcaldes de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, y Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, son los que percibieron mayores retribuciones el pasado año 2017, mientras que entre los primeros ediles que tienen dedicación exclusiva, el que menos cobró fue el de alcalde de Calamonte, Eugenio Álvarez.
Así se recoge en el Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA), publicado este jueves por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, recogido por Europa Press, en el que figuran las retribuciones que cobraron los cargos electos durante el pasado año 2017.
El alcalde de Badajoz es el que percibió una mayor retribución en 2017, que ascendió a 70.283 euros; seguido del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, con 59.280 euros; la al alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, con 54.474 euros, y el alcalde Plasencia, Fernando Pizarro, con 52.772 euros.
Los alcaldes de las cuatro grandes ciudades extremeñas, junto con José García Lobato, (el primer edil de Almendralejo y el tercero que más cobra con 55.000 euros), y Coria, con 50.500 euros, son los seis que superan los 50.000 euros de retribución, a los que siguen otros primeros ediles de grandes localidades con Don Benito, cuyo alcalde, José Luis Quintana, percibió 49.000 euros; Manuel José González Andrade, regidor de Olivenza, con 45.904,50 euros; el de Llerena, Valentín Cortés, con 45.702,65 euros, o el de San Vicente de Alcántara, 45.449,88 euros.
61 ayuntamientos extremeños no han facilitado al Gobierno los datos sobre las percepciones económicas de sus alcaldes y concejales en 2017. Los consistorios que no han proporcionado estos datos son los siguientes, ordenados por el tamaño de su población: Zafra, Castuera, Santa Marta, Valverde de Leganés, Barcarrota, Villanueva del Fresno, Ribera del Fresno, Torrejoncillo, Zahínos, Losar de la Vera, Madroñera, La Albuera, Montánchez, Piornal, Campillo de Llerena, Nuñomoral, La Parra, Navas del Madroño, Corte de Peleas, La Haba, Medina de las Torres, Valdetorres, Puebla de Alcocer, Maguilla, Galisteo, Nava de Santiago, Ahillones, Hoyos, Llera, Calzadilla de los Barros, Acedera, Manchita, Helechosa de los Montes, Salorino, Torrejón el Rubio, Casas del Castañar, Santiago de Alcántara, Acebo, Entrín Bajo, Carmonita, Garbayuela, Villamiel, Puebla del Prior, Hinojosa del Valle, Bohonal de Ibor, Mengabril, Valle de Matamoros, Herreruela, Cabrero, Talaveruela de la Vera, Baterno, Casas de Don Gómez, Fresnedoso de Ibor, Romangordo, Orellana de la Sierra, Capilla, Risco, Gargüera, Berrocalejo y Ruanes.
En el otro extremo, los alcaldes que cuentan con dedicación exclusiva y con una retribución más baja en 2017 son el de Calamonte, Eugenio Álvarez, con 8.470,56 euros, seguido por María del Carmen Bellorín Benítez, alcaldesa de Villalba de los Barros, con 9.025,01, y Burguillos del Cerro, con 9.906,40 euros.
Cabe destacar además que 37 alcaldes extremeños (28 de la provincia de Cáceres y 9 de la de Badajoz) no percibieron ninguna retribución de las arcas municipales en 2017, y más de 50 primeros ediles de otras tantas localidades no han facilitado la información.
En cuanto a las diputaciones, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, percibió en 2017 un total de 71.642 euros, mientras que su homóloga en la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, tuvo una retribución de 68.484 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.