Directo Lamine Yamal firma la manita del Barça a un pobre Valencia
Dos operarios fumigan unos jardines en La Puebla del Río, en Sevilla, para tratar de eliminar a los mosquitos que transmiten el virus del Nilo. HOY

Los alcaldes de las Vegas Altas piden medidas a la consejera de Salud para frenar el virus del Nilo

Solicitan una entrevista con Sara García Espada porque en su zona se han notificado cuatro de los cinco casos confirmados este verano en Extremadura

Álvaro Rubio

Cáceres

Miércoles, 28 de agosto 2024

Los alcaldes de las localidades que forman la comarca de las Vegas Altas del Guadiana han solicitado una entrevista con la consejera de Salud, Sara García Espada, para mostrarle su preocupación por los casos del virus del Nilo que se han detectado en la ... zona. Es la más afectada de toda la región y, de hecho, cuatro de los cinco notificados este verano se han dado en algunos de los municipios que pertenecen al área de salud de Don Benito-Villanueva de la Serena.

Publicidad

Buscan que se pongan en marcha medidas para paliar el problema de esa zona de regadío en relación a los mosquitos. Demandan tratamientos por parte de las administraciones autonómicas y provinciales e indican que la Diputación de Badajoz, a propuesta de alcaldes y alcaldesas de esa comarca, ya puso en marcha hace varios años una línea de subvenciones para realizar tratamientos en las poblaciones y en las zonas de más proliferación de mosquitos, como son los humedales y arrozales.

«Creemos que no se trata simplemente de un problema de incomodidad en nuestras poblaciones por la presencia de mosquitos, sino que además, y más importante aún, puede suponer para nuestros vecinos y para todos los que nos visitan en estas fechas un problema de salud por las enfermedades y reacciones alérgicas que pueden ocasionar», indican en la misiva enviada a la consejera.

Apuntan que «la evidencia de la presencia del mosquito tigre, transmisor de la fiebre del Nilo, y los casos ya detectados hacen más necesaria la adopción de medidas al respecto, como se están realizando en poblaciones de otras comunidades autónomas».

Publicidad

Casos notificados en Extremadura

Hasta el momento, en Extremadura se han notificado cinco casos de fiebre del Nilo Occidental. Los tres últimos se han confirmado este martes. Se trata de un varón de 60 años y una mujer de 31, ambos del área de salud de Don Benito; y otro varón de 41 de la zona sanitaria de Mérida.

El varón de 60 años se encuentra ingresado en la UCI del Hospital Universitario de Badajoz y la mujer de 31 permanece estable en el Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena.

Por su parte, el varón de 41 años, con antecedente de viaje a Lebrija, en la zona de las Vegas del Guadalquivir, recibió atención médica en el Servicio de Urgencias y posteriormente fue dado de alta.

Publicidad

Estos tres nuevos afectados se suman a los dos notificados por el SES el pasado sábado, un hombre de 66 años y una mujer de 56, ambos pertenecientes al área sanitaria de Don Benito-Villanueva, que permanecen estables.

Desde la dirección del SES se ha informado a las direcciones asistenciales y gerencias de las áreas de salud para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos ante clínica compatible, manteniendo así una actitud de alerta ante posibles casos que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas.

Publicidad

En total, el número de afectados supera la decena en la región. Hay que remontarse hasta el 2020 para recordar los cuatro primeros casos de virus del Nilo en Extremadura. Dos de ellos tuvieron lugar en el área de salud de Don Benito-Villanueva de la Serena, uno en la de Badajoz y otro en la de Mérida.

Hasta ahora, los extremeños fallecidos por el virus de Nilo son un hombre de 77 años en el hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena y una mujer de 73 en el San Pedro de Alcántara de Cáceres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad