Capitulación alemana. El comandante en jefe nazi firma la rendición. HOY
Los aliados derrotan al fascismo
Así lo contó HOY... Final de la Segunda Guerra Mundial ·
2 de septiembre de 1945. Aunque la Alemania nazi capituló el 7 de mayo, la Segunda Guerra Mundial se alargó cuatro meses más hasta la rendición formal del Imperio del Japón, otra de las potencias del Eje
El 7 de mayo de 1945 terminó una pesadilla para muchos europeos. La Segunda Guerra Mundial, el conflicto más devastador de la historia, llegaba a su fin en Europa, tras la capitulación de la Alemania nazi ante los países aliados occidentales. Unos días antes, el ... régimen alemán había perdido a su líder y principal exponente, Adolf Hitler, al suicidarse en su búnker junto a su esposa.
Publicidad
El 8 de mayo el Diario HOY tituló en portada: «La guerra en Europa ha terminado». Debajo se informaba de que el Reich aceptaba «la rendición incondicional» tras 2.074 días de guerra, y que las actas habían sido firmadas a las 2.41 horas en Reims (Francia) por el coronel general alemán Alfred Jodl y otras autoridades militares de las potencias aliadas.
También se anunciaba que el 8 de mayo sería considerado a partir de entonces como el Día de la Victoria en Europa, y que quedaban más de un millón y medio de militares alemanes que no aceptaban todavía la rendición.
En el mismo ejemplar, se puede leer que las noticias que llegaban del frente produjo «escenas de indescriptible alegría» en las calles de Nueva York. En París, por su parte, los ciudadanos estaban autorizados a hacer «todo el ruido que quieran y emborracharse a su gusto», según las instrucciones de la propia policía. No obstante, el corresponsal en la capital francesa relataba unos días después que el ambiente no era tan triunfal como en 1918, ya que los ciudadanos estaban más preocupados por acoger a los miles de prisioneros que regresaban de los campos de concentración alemanes.
Publicidad
Arriba, Celebración aliada con los líderes militares de las fuerzas de liberación. Abajao, a la izquierda, fuegos artificiales en Moscú para celebrar el fin de la contienda; y, a la derecha, soldado ruso controla el tráfico en la plaza de Berlín.
HOY
Quedaba Japón
Tras derrotar al fascismo italiano y al nazismo alemán, la batalla pasó a librarse en la zona oriental del planeta, donde aún resistía la tercera potencia del Eje: el Imperio del Japón. Uno de los acontecimientos más importante en esos cuatro meses fue el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, que quedó reflejado en las páginas de este periódico con titulares demoledores: «Toda señal de vida ha quedado extinguida en Hiroshima» y «El 30 por ciento de la ciudad de Nagasaki, destruida por la bomba atómica».
Por esas fechas, el final de la contienda ya se daba por hecho, aunque la rendición formal de Japón no llegó hasta el 2 de septiembre. Siete años y un día después de su estallido, la guerra más mortífera de la que se tiene constancia era historia.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.