

Secciones
Servicios
Destacamos
El 37% de los jóvenes extremeños no llega a titularse en Bachillerato o en algún curso de Formación Profesional de Grado Medio. Lo dice el ... informe anual de Educación de la OCDE, que sitúa a Extremadura como la comunidad autónoma con mayor índice de abandono del sistema educativo en la franja de edad de entre los 25 y los 34 años, solo por delante de las ciudades de Ceuta y Melilla.
El informe, que radiografía el funcionamiento de colegios, institutos y universidades de 45 países del mundo, señala que en nuestra región la proporción de jóvenes cualificados está nueve puntos por debajo de la media española, que el organismo internacional sitúa en el 28%. Superando los 30 puntos, están también Murcia (36%), Castilla-La Mancha (34%) y Andalucía (34%). En el otro lado de la tabla, con las mejores cifras están País Vasco (15%) y Navarra (14%).
El dato de jóvenes poco cualificados es peor si se compara con el de la media de los países europeos de la OCDE. En este caso, el porcentaje de España es el doble de la tasa de chavales que no tiene terminado el Bachillerato o la FP (12%).
La Consejería de Educación asume que el dato arrojado por el organismo internacional es para reflexionar, pero apela al contexto histórico para entenderlo. Extremadura es una de las comunidades en la que la desigualdad ha sido más patente.
«Es cierto que la tasa de jóvenes de entre 25 y 34 años que no ha terminado Bachillerato o equivalente fue en 2021 del 37,3%; pero esta ha disminuido con respecto a años anteriores: en 2020 era del 39,6%; en el 2015, del 40,7%; y en el 2010 fue del 41,1%. En resumen, la población extremeña de esa franja de edad que tiene un nivel inferior a 3º o 4º de ESO ha descendido más de 24 puntos, pasando del 54,7% en 2002 a 37,3% en 2021», aporta el departamento que tiene las competencias educativas en nuestra comunidad autónoma.
Esta progresión, cree Educación, «nos dice que se está revirtiendo la situación y en algunos parámetros ya convergemos con la media española, como es el caso de la tasa de abandono escolar». Este indicativo ha pasado en los últimos siete años del 24,4% al 14%, lo que aproxima a nuestra región a la media española, que es del 13,3%. En el caso de las mujeres, ya se está por debajo de la barrera nacional.
La Junta de Extremadura defiende que el nivel de formación de la población extremeña entre 24 y 64 años ha mejorado sensiblemente. Un indicador indirecta que lo corrobora es el descenso de alumnos en las enseñanzas de adultos.
«La formación de los ciudadanos extremeños va mejorando año tras años, pero hay que seguir trabajando, apostando por programas de refuerzo y éxito educativo y por dar una respuesta personalizada a los alumnos para que concluyan con éxito cada etapa educativa», apuesta la Consejería de Educación, que confía en que con la LOMLOE y Plan estratégico de la Formación Profesional, el porcentaje de alumnos titulados seguirá mejorando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.