

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Sábado, 2 de septiembre 2017, 09:50
Un total de 927 alumnos de 6º de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional Básica y de grado medio ha participado en los campamentos de inmersiones lingüísticas desarrollados este verano en Extremadura, y que finalizan el día 3.
Estos campamentos están organizados por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta, y el número de plazas ofertadas ha alcanzado este año un máximo histórico, superando la participación del pasado verano, que fue de 867 plazas de inmersión lingüística.
De este modo lo señaló la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, durante una visita ayer al campamento de inmersión lingüística de Pasarón de La Vera, donde, desde el pasado 20 de agosto, aprenden Inglés de una manera diferente 60 estudiantes de 6º de Primaria. Como explicó la consejera, les forman 16 monitores, de 6 nacionalidades diferentes, por lo que la ratio estudiante-monitor es de 3,75, muy personalizada.
Al respecto, el Programa de Inmersiones Lingüísticas en lengua inglesa en territorio extremeño del alumnado de enseñanzas no universitarias obligatorias y postobligatorias de Extremadura, que cuenta este año con un presupuesto máximo de 595.723,88 euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las competencias lingüísticas comunicativas en lenguas extranjeras del alumnado, reforzando, sobre todo, las destrezas de producción e interacción oral.
Con tal fin, los profesores y monitores que han impartido todas las actividades de formación e inmersión lingüística, en periodos de dos semanas entre el 2 de julio y el 3 de septiembre, han sido exclusivamente nativos y la ratio ha sido, como mínimo, de un profesor nativo por cada cinco alumnos. Las clases han sido de un máximo de 10 alumnos, explica la Administración regional en nota de prensa.
Se ha desarrollado en 13 lugares, como son las residencias universitarias Diego Muñoz Torrero y Mario Roso de Luna, de Cáceres; las residencias de estudiantes de Hervás, Caminomorisco y Navalmoral de la Mata; la residencia V Centenario, de Jarandilla de la Vera; el Centro de Educación Ambiental, de Cuacos de Yuste; el Alojamiento Municipal, de Arroyo de la Luz; el campamento municipal Las Castellanas, de Pasarón de la Vera y los Centros de Formación del Medio Rural de Navalmoral de la Mata, Moraleja, Villafranca de los Barros y Don Benito.
Además, 40 estudiantes han participado en el campamento que se desarrolla en la residencia del poblado de Iberdrola, en Alcántara, gracias al convenio que la consejería firma cada año con la Fundación Iberdrola. Este campamento se ha desarrollado en dos turnos de 15 días entre el 30 de julio y el 27 de agosto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.