Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura eleva a 4,5 millones la rebaja fiscal a la que podrán acogerse las personas que quieran poner en alquiler viviendas vacías. El Gobierno regional ha mejorado la medida que fue aprobada el pasado mes de octubre, con lo que espera ... generar entre los propietarios que apliquen esta reducción un impacto tres veces mayor a lo previsto inicialmente.
El Ejecutivo autonómico aprobó en octubre el decreto-ley de medidas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda. Esa norma contenía rebajas en el impuesto sobre la renta, con deducciones para incentivar la oferta de propiedades en alquiler, y en el impuesto de transmisiones patrimoniales, con tipos reducidos para compras de menos de 180.000 euros y una rebaja añadida para jóvenes.
El impacto estimado de ese decreto-ley era de 6,24 millones de euros. El mayor ahorro para los contribuyentes estaba en el tipo reducido del impuesto de transmisiones para menores de 36 años, con 3,8 millones de euros. En cuanto a la deducción por poner en el mercado de alquiler viviendas vacías, la previsión era de 1,35 millones de euros.
Esta norma fue rechazada por los grupos de la oposición en el Parlamento regional, por lo que sólo estuvo en vigor durante un mes. El PP recuperó estas medidas a través de una enmienda al proyecto de Presupuestos, pero finalmente fue retirado por el Gobierno extremeño, que ahora ha aprobado otro decreto-ley con las mismas rebajas, aunque con algunas mejoras.
Noticia relacionada
La principal diferencia se da en la deducción por poner en alquiler viviendas vacías. En la norma aprobada en octubre se establecía una rebaja del 30% del rendimiento neto reducido obtenido por el arrendamiento con un máximo de 1.200 euros. Entre otras cuestiones, se exigía que la propiedad hubiese estado en desuso durante al menos un año.
En la nueva regulación se mantiene en 1.200 euros el importe máximo de la deducción. Pero se ha mejorado el porcentaje, que ha pasado del 30% al 100%.
Este cambio tiene gran incidencia. Por ejemplo, en el alquiler de un piso por 400 euros al mes el propietario recibiría 4.800 euros al año. A esta cantidad hay que restar las cantidades deducibles, como las destinadas a reparación y conservación, el IBI y los gastos de comunidad. Además, la ley contempla una rebaja genérica del 50% para inmuebles alquilados como vivienda. Y a esto hay que añadir si los dueños forman un matrimonio, con lo que los ingresos obtenidos se reparten entre dos contribuyentes.
De esa forma, un piso alquilado por 400 euros al mes tenía difícil llegar a una rebaja de 1.200 euros con una deducción del 30% del rendimiento neto reducido. Pero tiene al alcance llegar a esa cifra con el 100%. De ahí que el ahorro que se espera generar con esta medida pase de 1,35 millones de euros a 4,5 millones.
El nuevo decreto-ley, todavía pendiente de convalidación, también mejora otra medida de la norma anterior, la reducción en el impuesto de transmisiones patrimoniales para compras de vivienda realizadas por jóvenes.
El tipo general más habitual que se aplica en la región es del 8%, con una rebaja al 7% en función del valor de la vivienda y de la renta del comprador. El Gobierno regional amplió en octubre esos márgenes, con lo que extendió el alcance de esta medida. Y añadió un gravamen reducido del 6% para menores de 36 años, que además se podían beneficiar de una rebaja añadida del 20%, lo que suponía un tipo efectivo del 4,8% en determinados casos.
El nuevo decreto-ley simplifica esta reducción y establece un tipo del 4% para menores de 36 años. Como en la redacción anterior, el valor de la vivienda no puede pasar de 180.000 euros y la suma de las bases imponibles general y del ahorro del impuesto sobre la renta no debe superar los 28.000 euros en tributación individual y 45.000 euros en caso de tributación conjunta.
La memoria económica del decreto-ley que fue rechazado por el Parlamento regional fijaba en 3,8 millones de euros el impacto del tipo reducido para jóvenes. Con la mejora introducida, la rebaja se estima ahora en 5,1 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.