![La Junta estima una caída de ingresos de 23,7 millones de euros por las rebajas fiscales](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/HaciendaMrida-RUYNTaqNuo0vvG3BghtxXxH-1200x840@Hoy.jpg)
![La Junta estima una caída de ingresos de 23,7 millones de euros por las rebajas fiscales](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/HaciendaMrida-RUYNTaqNuo0vvG3BghtxXxH-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo decreto-ley de medidas tributarias de la Junta de Extremadura tendrá un impacto de 23,7 millones de euros. Se trata de una pérdida de ingresos para las arcas regionales, aunque para el Ejecutivo autonómico es en realidad un ahorro para los contribuyentes, ... lo que espera que redunde en un aumento del consumo, de la actividad y del empleo y por tanto en una mayor recaudación por otras vías.
Esta norma contiene unas rebajas que en algún caso ya se han llegado a aplicar. El Gobierno regional aprobó el pasado mes de octubre el decreto-ley de medidas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda, que contenía reducciones en el IRPF y en el impuesto de transmisiones patrimoniales. Pero fue rechazado por los votos de la oposición en el Parlamento regional, por lo que sólo estuvo en vigor durante algo menos de un mes.
Estas medidas se volvieron a llevar mediante una enmienda del PP al proyecto de Presupuestos de 2025, en el que además se recogían otras propuestas, como la rebaja del IRPF para nuevos residentes y la creación del registro de especial vinculación en el impuesto de sucesiones. Pero como las cuentas fueron retiradas, ni las primeras rebajas se pudieron recuperar ni se aprobaron las nuevas reducciones.
Noticias relacionadas
El nuevo decreto-ley recoge una vez más todas estas medidas, aunque también mejora el alcance de algunas e introduce otras. Esto explica que su impacto sea mayor.
La norma aprobada en octubre esperaba generar un ahorro para los contribuyentes (o una caída de ingresos para la Junta) de 6,24 millones de euros. Las propuestas recogidas en el proyecto de Presupuestos sumaban 12,87 millones, lo que elevaba el total por encima de 19 millones de euros. El texto aprobado en enero va todavía más allá y eleva su alcance a 23,7 millones.
Según la memoria económica que acompaña al nuevo decreto-ley, la figura tributaria que se verá más afectada será el impuesto de transmisiones patrimoniales con una caída de ingresos de 6,2 millones de euros. Principalmente por el tipo reducido del 4% para menores de 36 años, que aumenta su impacto a 5,1 millones.
Las rebajas en el IRPF están estimadas en cerca de 5 millones, en su mayor parte por la deducción para arrendadores de viviendas vacías, que llegará a 4,5 millones. Y en el impuesto de sucesiones y donaciones, gracias al nuevo registro de especial vinculación para herencias entre familiares no directos, el impacto será de 2,7 millones.
El resto, cerca de 10 millones, procede de dos medidas que se vienen aplicando varios años: la rebaja de tasas al 50% o al 100% y la bonificación del 75% por el canon de saneamiento, que el PP se comprometió a eliminar.
IMPACTO DE LAS MEDIDAS
IRPF 4.990.000 euros.
Sucesiones y donaciones 2.732.800.
Transmisiones patrimoniales 6.209.500.
Tasas y precios públicos 5.332.000.
Canon de saneamiento 4.500.000.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.