

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace cinco meses que la imagen de un águila imperial colgada de una alambrada se fijó en la memoria de muchos extremeños. Este ave se ... quedó enganchada en una valla que le provocó graves daños en una de sus garras. Amus (Acción por un Mundo Salvaje) ha tratado a este ejemplar durante meses, pero tuvo que amputarle la garra debido a los daños. A pesar de ello el águila de un año, bautizada como 'Lluvia', ha sido puesta en libertad.
Amus asegura que es un reto sobrevivir con una sola garra, pero que espera que el animal se adapte. «Atrás han quedado tediosos meses de curas, incontables sesiones de láser y la gestión de una pata que día a día iba languideciendo víctima inexorablemente de la necrosis. Los diferentes equipos y con asesoramiento y opiniones externas probaron de todo y más para evitar tener que amputar la garra, pero el proceso de hipoxia generado por el seccionamiento de vasos sanguíneos ha sido imparable», detallan desde esta asociación.
Lluvia «es una de las rapaces más amenazadas del planeta», añaden desde Amus. El Águila imperial es una especie endémica de la península ibérica, es decir, solo existe en unos ambientes concretos mediterráneos tapizados de bosques de encinas, alcornoques, etc. Depende al mismo tiempo de que existan conejos, su principal fuente de alimentación. Extremadura, es una de las comunidades autónomas con mejores poblaciones de esta águila, ya que cuenta con unas 80 parejas de las 800 que existen en España.
Amus ha colocado un GPS a 'Lluvia' para poder seguirle el rastro, ya que su situación es vulnerable. A pesar de todo aseguran que la decisión de liberarla «ha sido profundamente consultada, sopesada y contrastada. Existen no pocas experiencias de grandes águilas y aves que viven perfectamente en la naturaleza con una sola garra».
Esta asociación también espera que el caso abra un debate sobre la necesidad de controlar determinadas alambradas que podrían ser peligrosas para estas aves. «La escena aterradora en la que el ave aparecía colgada volvía a poner a debate las consecuencias de determinados cerramientos de alambres en áreas con presencia de ciertas especies de aves», añaden desde Amus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.