Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de febrero, en Extremadura?
Los pasajeros tuvieron que esperar en las vías una media hora hasta que llegó Protección Civil. :: hoy

«Anduvimos un kilómetro por un secarral con las maletas»

Daniel Serrano, uno de los viajeros en el tren accidentado el sábado, narra su experiencia

Lunes, 25 de junio 2018, 07:47

El verano pasado fue nefasto para las vías férreas en la región. Con la llegada del calor, las averías de los trenes extremeños se multiplicaron y el comienzo de la época estival de 2018 no augura que vaya a mejorar. Daniel Serrano iba desde Extremadura a Madrid en el tren que salió ardiendo el sábado y el trayecto no comenzó de la mejor manera. «Yo cogí el tren en Plasencia y venía con 20 minutos de retraso», apuntaba como preludio del viaje que le esperaba.

El incendio originado en la transmisión del convoy a 75 kilómetros de Madrid se produjo poco después de las 20 horas. Se trata del tren de media distancia 17907 que conecta Huelva-Madrid, y pasa por Extremadura. Tras detectar el foco del fuego, el convoy se detuvo y los 65 pasajeros fueron evacuados a pie. Dos personas resultaron heridas leves al apearse del tren.

El convoy, que no pudo continuar en la localidad toledana de Torrijos, comenzó a fallar en la provincia de Cáceres. «En Casatejada paró por problemas en el motor y estuvimos unos 20 minutos parados. Allí el tren intentó arrancar un par de veces sin éxito, pero al final logró avanzar. Cuando se puso de nuevo en marcha lo hacíamos ya con 45 minutos de retraso», señalaba Serrano.

«Esperamos junto a las vías unos 30 minutos a que llegaran los servicios de Protección Civil»

Tras estos fallos, el tren dejó de andar definitivamente a unos ocho kilómetros de Torrijos. «El tren quedó parado y unos cinco minutos más tarde empezó a salir humo. Yo iba en el último vagón y al ver que la gente se bajaba hicimos lo mismo», relataba. En su vagón viajaban varias mujeres mayores a las que ayudó a apearse.

«Esperamos junto a las vías unos 30 minutos a que llegaran los servicios de Protección Civil y, finalmente, anduvimos un kilómetro por un secarral con las maletas», enfatiza indignado el joven. El lugar de destino fue un edificio abandonado donde les suministraron agua.

La odisea de los viajeros finalizó con la llegada de un autobús que dispuso Renfe para que finalizarán el accidentado viaje en tren por Extremadura.

Numerosas críticas

Este accidente ha levantado de nuevo las críticas en la región hacia los servicios ferroviarios que tiene. En los primeros momentos fue el propio presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, quien expresó sus reivindicaciones en sus perfiles de redes sociales. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, afirmó a continuación que trabajará por cambiar la situación del tren. Vara anunció una reunión en Fomento esta semana.

Vara criticó ayer que «mientras se llega a Madrid en AVE desde el sur y desde el este», en el caso del oeste peninsular, Extremadura sobre todo «llega en trenes de mierda que unos días se paran y otros arden». «España no puede invertir ni un euro más en unos sitios para que tengan más mientras en otros la gente va campo a través con sus maletas en la mano», reafirmó el presidente extremeño, quien advirtió que «se acabó la paciencia». Fernández Vara se pronunció de esta forma en una entrada en su blog personal, titulada 'Una semana importante. Hay que acabar con la vergüenza', en la que alude al incidente ocurrido el sábado. Un incidente que tachó de «vergüenza», y ante el que considera que «el Gobierno que acaba de llegar nos tiene que dar una respuesta», ya que en este asunto «no se trata de si es más importante un eje que otro para el país», sino que «es mucho más fácil». Este será el mensaje que Fernández Vara trasladará al Ministerio de Fomento en la reunión que tiene previsto mantener esta semana, ante la que ha advertido que no está «dispuesto a aceptar que la gente de esta tierra pague por más tiempo». Finalmente, defendió que «se llama igualdad de oportunidades. o mejor dicho, desigualdad de oportunidades, que es lo que ocurre ahora mismo en España».

«El lugar de destino fue un edificio abandonado donde nos dieron agua»

Por otro lado, Podemos fue muy crítico ayer y pidió a los gobiernos central y regional que vayan más allá de los mensajes en redes sociales para solucionar la situación. La diputada Jara Romero destacó la necesidad de cambiar la maquinaria de los trenes, que «está anticuada y sale ardiendo», por lo que pide que los responsables pasen de los mensajes a la renovación de la flota.

A los políticos se unió la secretaria general de UGT, Patrocinio Sánchez. Sánchez calificó el accidente de intolerable y pidió un «tren digno ya». «Sumemos nuestra fuerza y saquemos a Extremadura de esta situación que ya no puede seguir pasando. Los extremeños no nos merecemos esto», apostilló. Desde CC OO de Toledo, donde se registró el accidente, también reivindicaron una solución a las administraciones.

La plataforma Milana Bonita aseguró ayer que ya habían advertido sobre las deficiencias de ese tren. «Nos confirman que el convoy del que desarrollábamos estas denuncias el jueves es el mismo que protagonizó esta incidencia, milagrosamente sin heridos graves ni fallecidos, pero sí dos heridos leves al salir del tren». Además, la plataforma pide que los colectivos sociales acudan a la reunión de Vara en el Ministerio de Fomento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Anduvimos un kilómetro por un secarral con las maletas»