En abril (la imagen es de chicos refrescándose en Mérida), además de casi nada de agua, se vivieron temperaturas máximas que superaron los 37 grados. HOY

Un año 2023 seco en Extremadura: llovió un 11% menos de la media

En casi toda la provincia de Cáceres el dato estuvo por encima del promedio histórico, al contrario que en la provincia de Badajoz, con zonas con déficit de agua rozando un 30% menos de la media

Lunes, 8 de enero 2024, 14:05

2023 fue un año seco en Extremadura. Por encima de impresiones o de episodios de este otoño de lluvia apreciable, la realidad es que la estadística lo deja claro en el balance de doce meses. De enero a diciembre del año recién terminado, llovió un ... 11% menos de media regional. Un 10,6% menos, para ser exacto. Eso es la media regional aunque, puntualiza Marcelino Núñez, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Extremadura, hay gran diferencia entre las dos provincias extremeñas a la hora de hacer esa media regional.

Publicidad

«Podemos decir que el año fue seco en Extremadura, cierto, pero hay que matizar más que nunca. Prácticamente en toda la provincia de Cáceres, el dato de lluvia anual supone la media histórica o por encima de la media histórica, es decir, hay superávit de agua; en cambio, en toda la provincia de Badajoz lo que manda es el déficit de lluvia, por encima incluso de esa media regional de un 10,6% menos», dice Núñez.

Señala Marcelino Núñez que en la zona sur, sureste y este de la provincia pacense - «de Jerez a Zafra, hasta Azuaga, llegando también a otros puntos como La Serena o La Siberia»- ese déficit pluviométrico se sitúa rozando o situándose en un 30% menos de lluvia de lo normal para esas comarcas en un año completo.

Noticia relacionada

En promedio, para toda la región, se registraron 491,9 litros por metro cuadrado de lluvia. La media histórica anual se sitúa en 550,4 litros para Extremadura.

Publicidad

A la hora de hacer balance, el mes de diciembre fue especialmente significativo a la hora de corroborar que 2023 fue un año poco lluvioso. En diciembre, la precipitación media en Extremadura fue de 25 litros, un 49,4% por debajo de la media mensual, «que permite caracterizar este diciembre como muy seco». En Fregenal de la Sierra cayeron solo 19,8 litros, un 69% menos de lo normal; en Guadalupe, 32,8 litros, un 62% menos de lo habitual; en Mérida, 20,2 litros, un 48% menos, y en Plasencia 28,8 litros, un 39% menos, por citar algunos casos.

Buen año hidrológico

En cambio, mejores datos aporta la estadística de lluvia en la región si analizamos el año hidrológico, de octubre de un año a septiembre de otro. El balance de precipitación acumulada desde octubre hasta diciembre pasado hace calificar ese periodo como húmedo. De media, se han contabilizado en la comunidad autónoma 271,9 litros por metro cuadrado, un 23,9% más de su valor de referencia en este periodo, situado en 219,4 litros.

Publicidad

En Guadalupe, por ejemplo, se llevan recogidos 418,6 litros, un 17% por encima de lo normal. 339,6 suma Valencia de Alcántara, un 52% más; 333,4 litros han caído en Navalmoral de la Mata, un 26% 289,8 litros alcanza la ciudad de Cáceres, un 31% más y 262,9 litros en Plasencia, que significa justo la media histórica.

El año hidrológico también es bueno en la ciudad más poblada de Extremadura y en la capital regional. En Badajoz (estación del aeropuerto), según los datos de la Aemet, se llevan acumulados 246,2 litros, un 46% más y en Mérida son 193,2, un 16% más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad