Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
«Hay que apostar por el eje de mercancías con Valencia y el Corredor Mediterráneo»

«Hay que apostar por el eje de mercancías con Valencia y el Corredor Mediterráneo»

j. s.

Domingo, 5 de noviembre 2017

enfe no sólo transporta viajeros, sino que también juega un papel importante en las mercancías. La empresa potenciará su participación en este servicio en la región con la reapertura de la terminal de contenedores de Mérida.

–¿Cuáles son los planes para la región respecto al transporte de mercancías?

–La terminal de Mérida ha sido adjudicada a la unión temporal de empresas Renfe Mercancías-Medway, que es la actual propietaria de las mercancías portuguesas. Estamos ahora mismo en el proceso de constitución de esa UTE, y empezaremos a mover trenes.

–¿Cuáles son las previsiones de ese servicio?

–Nosotros hemos hecho una apuesta importante sobre nuestro posicionamiento en Extremadura desde el punto de vista de las mercancías. Medway, como propietaria de las mercancías portuguesas, también está interesada en revitalizar la conexión por Extremadura, con el puerto de Sines como referencia, porque Medway también es una naviera. Dar conectividad a Sines con la península ibérica y la salida hacia Europa es importante para ellos, y nosotros lo compartimos y trabajamos conjuntamente.

–¿La línea Madrid-Badajoz también servirá para mercancías?

–Inicialmente también será para mercancías, compartida con viajeros, sí.

–¿El plan de la compañía portuguesa es circular hacia Madrid por Cáceres y Navalmoral de la Mata o también por Ciudad Real?

–Interpretando cuáles son sus planes, lo que plantean es conectar Sines con Valencia, y por tanto la salida natural es por Puertollano y Alcázar de San Juan. Ese es el planteamiento inicial que tienen, y creemos además que se tiene que apostar por el eje de mercancías que conecta no sólo con el puerto de Valencia, sino la salida a Europa por el Corredor Mediterráneo.

–La Junta de Extremadura lleva años trabajando en los proyectos de terminales ferroviarias de mercancías en los parques Expacio de Navalmoral de la Mata y Mérida y en la plataforma logística de Badajoz. ¿Cree que tienen sentido?

–Más que desde el punto de vista ferroviario, tienen que tener sentido para los empresarios extremeños a la hora de mover mercancías. Existe un riesgo de canibalización de unas terminales por otras, pero a partir de ahí veremos cuál es la evolución de los tráficos y si son necesarias o no la tres. Nosotros, como operadores de mercancías, estaremos encantados de que funcionen las tres y de que podamos hacer muchos trenes en cada una de ellas. Veremos si hay suficiente volumen, no sólo en la parte generada en la comunidad, sino en lo que se refiere al paso de Portugal a la península.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Hay que apostar por el eje de mercancías con Valencia y el Corredor Mediterráneo»