

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la convocatoria de ayudas destinadas al fomento de empleo autónomo de Extremadura con un importe de 50 ... millones de euros.
Las ayudas pueden oscilar entre los 6.000 y los 16.000 euros, tendrán una duración de un año e incluirán las nuevas altas de autónomos desde el 15 de febrero de 2023.
«Estas subvenciones atenderán prioritariamente a los colectivos con mayor dificultad para la inserción laboral: mujeres desempleadas, personas con discapacidad, menores de 30 y mayores de 45 años», ha explicado Bazaga.
La Junta pretende incentivar unas 6.000 nuevas altas. La subvención inicial por darse de alta como autónomo estará entre los 6.000 y 9.000 euros. Según ha explicado la portavoz, se publicarán en breve en el Diario Oficial de Extremadura y a partir de entonces se abrirá el plazo de solicitudes.
Las ayudas están estructuradas en cinco programas: para el establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas (33,5 millones de euros); para personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborado (3,5 millones); para pagar el coste de la cuota de la Seguridad Social o mutualidad alternativa a nuevos autónomos (8 millones); para personas ocupadas que inicien una actividad empresarial o profesional como personas trabajadoras autónomas (1 millón); y para personas trabajadoras autónomas que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa I y mantengan el alta como autónomos otros 12 meses (4 millones).
Además, el Consejo de Gobierno ha tratado otros asuntos:
- Formalización de un contrato de emergencia para crear ocho nuevas plazas de acogida para menores migrantes no acompañados que lleguen a la región. «En los últimos meses, se ha registrado un aumento significativo del Centro de Atención de Emergencias y Derivación de Mérida procedentes de otros centros», explica Bazaga. La Junta ya ha dado acogida a 20 menores, en su mayoría varones de entre 13 y 18 años. «Esta situación está generando cierta tensión en los recursos del sistema de protección de niños y adolescentes. De ahí la necesidad urgente de disponer de nuevos espacios. No nos podemos arriesgar a encontrarnos en situación de falta de disponibilidad de plazas», ha añadido.
Noticia relacionada
- Firma de dos convenios con Feval (175.000 euros) y Extremadura Avante (3 millones) para impulsar proyectos de apoyo a empresas extremeñas. El acuerdo con Extremadura Avante contempla la gestión de la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial de Extremadura en 2024-2025. Por su parte, el acuerdo con Feval se dirige a financiar proyectos relacionados con nuevas tecnologías durante 2024.
- Contratación del servicio de transporte y logística del Banco de Sangre de Extremadura. Presupuesto de licitación: 2 millones de euros.
- Firma de un convenio con el Ayuntamiento de Bohonal de Ibor para recuperar y poner en valor los restos romanos 'Los mármoles' de Talavera la Vieja. «Los trabajos consistirán en la rehabilitación del entorno, mejora de accesibilidad, instalación de graderío, iluminación con tecnología led, trabajos de limpieza con supervisión arqueológica, se mejorará la señalización y accesos y se instalarán paneles explicativos», ha explicado la portavoz. Inversión: 150.000 euros.
- Declaración de utilidad pública de Monte Porrino, en Salvaleón. Se ha acordado la incorporación de una nueva superficie forestal, en concreto, unas parcelas de propiedad municipal. «El Monte Porrino alcanza así 1,700 hectáreas de dehesa formadas por encinas, alcornoques y eucaliptos», indica la portavoz.
- Contratación del servicio de avión anfibio para la lucha contra incendios en Extremadura. El contrato de este servicio para un año tiene un coste de 730.000 euros. «Se busca reforzar el dispositivo de prevención y extinción de incendios», señala Bazaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.