-U30620905744HoB-U110346616431luB-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
-U30620905744HoB-U110346616431luB-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 29 de mayo 2020, 14:12
La prórroga de plazos de pago en determinados impuestos, la bonificación de algunas tasas y una nueva deducción autonómica en el IRPF por cuidado de hijos menores de hasta 14 años, son algunas de las medidas que contempla el decreto ley en materia tributaria aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta.
Una de las medidas está dirigida a los contribuyentes que por motivos de trabajo, ya sean por cuenta propia o ajena, tengan que dejar a sus hijos de hasta 14 años al cuidado de una persona empleada del hogar o en centros de ocio, campamentos urbanos, centros deportivos, ludotecas o similares, a causa de la pandemia.
Estos podrán deducir de la cuota íntegra autonómica del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) el 10% de las cantidades abonadas en el período. El límite que se ha marcado es de 400 euros.
Para ello, se requiere que la renta del beneficiario (que es base imponible total menos los mínimos personal y familiar) no exceda de 28.000 euros si se tributa de forma individual o de 45.000 euros si se hace de forma conjunta, todo ello debidamente justificado.
El decreto aprobado ayer viene a clarificar cuestiones y atender otras no previstas en el decreto ley de 25 de marzo de medidas urgentes de carácter tributario para paliar el impacto económico de la crisis sanitaria por COVID-19 en la región.
El decreto ley aprobado ayer también contempla que los plazos para presentar y pagar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el de Transmisiones Patrimoniales, el de Actos Jurídicos Documentados, y de los Tributos sobre el Juego que finalicen durante el estado de alarma se amplíen por un período de dos meses adicionales.
Este periodo se contará a partir del día siguiente a la fecha de finalización del plazo que inicialmente correspondiera a cada declaración, se precisa en la reseña del Consejo.
Asimismo, el plazo para solicitar la prórroga de la presentación de declaraciones y autoliquidaciones en las adquisiciones por causa de muerte, recogida en el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, se amplía en dos meses adicionales en los casos en los que el vencimiento se haya producido durante el estado de alarma.
El plazo se ampliará en un mes en el caso de que dicha prórroga finalice dentro del mes siguiente al término del estado de alarma.
Igualmente, el nuevo decreto ley establece también una bonificación de la tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o azar, relativa a máquinas recreativas y de azar del tercer trimestre de 2020. Esta bonificación será del 50% de la tasas, siempre que se mantenga de alta en el censo la máquina durante los dos trimestres posteriores a la fecha del devengo.
Además, en cumplimiento de la normativa comunitaria, se establecen las cuotas de la tasa por inspecciones y controles de carnes frescas y carnes de conejo y caza. Asimismo, también se fijan las deducciones y suplidos aplicables a las tasas por los controles oficiales en mataderos, salas de despiece, salas de procesamiento de caza, producción de leche y producción e introducción en el mercado de productos de la pesca y la acuicultura.
El Ejecutivo extremeño modificó ayer el decreto ley de medidas extraordinarias de empleo. En concreto en el Programa I en su línea segunda, de ayudas al mantenimiento del autoempleo para quienes no se hayan acogido durante el estado de alarma al cese de actividad, y el Programa II de ayudas a reactivar y mantener el empleo de asalariados a cargo de autónomos o de microempresas, incluidos en ERTE. Ahora se incluyen a los trabajadores por cuenta propia que, ostentando la misma condición de autónomos, están asociadas a alguna de las diez mutualidades reconocidas como alternativas al régimen especial de autónomos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.