

Secciones
Servicios
Destacamos
No llegan a 200 las empresas extremeñas que venden directamente sus productos en Estados Unidos. Se trata de un número reducido, en parte ... porque el sector exportador es pequeño en Extremadura y también debido a que se trata de un mercado extremadamente competitivo. «Es un destino muy interesante y atractivo; pero los que venden desde aquí son empresas avanzadas y muy acostumbradas al comercio internacional», detalla Mariano García, presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz.
En consecuencia, Estados Unidos apenas representó en 2024 el 1,7% del total de las ventas directas al exterior realizadas desde Extremadura. Las empresas de la región cumplen la máxima del comercio internacional que asume que se exporta por cercanía geográfica y económica. En definitiva, al continente europeo se dirigen nueve de cada diez euros de las exportaciones extremeñas –solo cuatro países, Portugal, Francia, Alemania e Italia, suman dos terceras partes– y la inmensa mayoría se quedan dentro de la Unión Europea.
A pesar de estas cifras, las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado preocupación en el tejido productivo extremeño y han impulsado la búsqueda de soluciones. Entre ellas, se encuentra la reactivación de las misiones comerciales. «Hay que analizar otros mercados y otras acciones; tenemos buenos productos y unas primeras transformaciones, en algunos casos segundas, que tienen mercado en el mundo entero, por lo que hay que trabajar para llevar a nuestras empresas fuera de España», manifestó García la semana pasada al anunciarse los aranceles para la Unión Europea.
De hecho, hoy se presenta en Badajoz el Plan de Internacionalización 2025 desarrollado por la Junta de Extremadura, a través de Extremadura Avante, y las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres. «Hemos tenido algo paradas este tipo de actuaciones y ahora las estamos retomando», reconocen desde la Cámara de Comercio de Badajoz.
Mariano García
Presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz
Por ejemplo, esta entidad anunció a principios de semana la apertura de una convocatoria de ayudas destinada a las pymes (pequeñas y medianas empresas) interesadas en participar en la feria PLMA de Ámsterdam, uno de los encuentros internacionales más relevantes para el sector de marcas blancas y que se desarrollará en la tercera semana de mayo.
Esa búsqueda de nuevos mercados es una de las recetas de la patronal para reducir el impacto económico de la guerra comercial en las empresas extremeñas. Y las diferentes entidades se están poniendo a ello.
No solo es que se compliquen las ventas directas a un destino sugerente –con más de 300 millones de potenciales clientes, de elevado poder adquisitivo y con alta seguridad jurídica– que aporta hasta 179 millones de euros a la balanza comercial de Extremadura si se suman las exportaciones indirectas, según el cálculo efectuado por la Consejería de Economía, también se va a notar un aumento de la competencia en el resto de mercados internacionales. El motivo es simple: las empresas que se vean expulsadas de Estados Unidos por los aranceles tratarán de hacerse un hueco en otros países.
El sector exportador extremeño está muy concentrado en un número reducido de empresas, lo que también se nota en la escasa diversidad de los productos que desde Extremadura se venden en los mercados exteriores. Con la idea de crecer en volumen de exportaciones, pero también de compañías internacionalizadas, Extremadura Avante mantiene todos los años un amplio calendario de acciones relacionadas con el comercio exterior.
Son varias las estrategias que se desarrollan y que buscan adaptarse a las diferentes necesidades de las empresas interesadas. Por un lado están las misiones comerciales directas, en las que se organizan viajes a destinos con representantes de compañías extremeñas. En este caso, Avante tiene cerrados para este año desplazamientos a Emiratos Árabes, Japón y Filipinas.
Cada una de esas citas se abre con unos determinados criterios. Por ejemplo, la misión de junio a Filipinas está programada con carácter multisectorial y abierta al sector agroalimentario, al comercio al por mayor y a los servicios prestados a las empresas.
Otra de las opciones que ofrecen desde Avante es la asistencia a ferias y foros, que pueden ser tanto fuera como dentro de España. En estos casos, como sucede con las cámaras de comercio, se conceden ayudas económicas a los participantes que quieran acudir. En el exterior está prevista, más allá de la presencia en Ámsterdam, la asistencia de representación extremeña a Seúl Food & Hotel 2025, en la capital de Corea del Sur.
Dentro del territorio nacional, pero un evento de carácter internacional, está programada la Feria Fruit Attraction de Madrid. Estos foros son puntos interesantes para abordar negocios en el exterior. Precisamente, empresas extremeñas estuvieron a principios de abril en el Salón Gourmets que se celebró también en la capital de España. En esa cita se cerraron acuerdos comerciales, algunos de ellos con importadores de Estados Unidos.
Extremadura Avante organiza igualmente misiones comerciales inversas, en las que traen a la región a importadores de otros países para que conozcan el tejido productivo extremeño. Además, se hacen muestras de productos que pueden interesar en determinados mercados e, incluso, se llevan a cabo promociones en puntos de venta de otros destinos: la próxima prevista será en establecimientos de Sofía (Bulgaria) y está pensada para el sector agroalimentario.
El ICEX, dependiente del Ministerio de Comercio, es otra entidad que tiene activas líneas de apoyo a la internacionalización: facilitan estudios e informes de mercados exteriores, asesoran y acompañan en los procesos de salida al extranjero y ayudan a las empresas en la indentificación de posibles socios comerciales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.