

Secciones
Servicios
Destacamos
Rechazo frontal de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Armhex) a la propuesta de ley de concordia presentada por Vox ... en la Asamblea. Una norma que, de salir adelante, supondría la derogación de la Ley Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, aprobada en 2019. Hay que recordar que este pasado lunes, el Consejo de Gobierno de la Junta manifestó su conformidad para que esta nueva norma pueda ser tramitada en el Parlamento regional.
Para el colectivo memorialista, los derechos de las víctimas del franquismo no pueden ser «moneda de cambio» en el ámbito de las negociaciones presupuestarias de PP y VOX, que olvida que «recuperar la memoria histórica y democrática es una cuestión de derechos humanos».
Al respecto, recuerdan que el gobierno regional ha afirmado en varias ocasiones en los últimos meses, que «no era una prioridad derogar la actual ley», por lo que «se trasluce una vez más que los derechos de las víctimas del franquismo, vuelven a ser objeto de un repudiable mercadeo en las negociaciones de los partidos de las derechas» en Extremadura, en este caso para la elaboración de los presupuestos de la Junta de Extremadura de 2025.
La asociación manifiesta su rechazo a «cualquier intento» de ambos partidos de «obstaculizar» el derecho de las víctimas de la dictadura y de la sociedad extremeña a la verdad, la justicia y la reparación. En el caso de prosperar la propuesta legislativa, Armhex avanza que el colectivo se movilizará en defensa de la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.
Consideran que la propuesta presentada a la Asamblea por VOX «no es más que una burda copia» de otras iniciativas similares presentadas en otras comunidades autónomas donde apoyan o permiten los gobiernos del PP.
Se propone un modelo de ley de «pretendida concordia, revisionista y negacionista, que falsea la historia» que, en suma, supone un «blanqueamiento» de la dictadura contra el que la asociación anuncia que seguirá «luchando como movimiento social, en todos los ámbitos que sean necesarios».
Todo ello en línea con los informes de los relatores del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que se han pronunciado en contra de estas propuestas de «pretendidas leyes de concordia» en «contundentes informes», pues el derecho internacional público obliga al Gobierno de España y en suma a todas las administraciones públicas, a «reconocer la memoria democrática y los derechos de las víctimas».
El Gobierno central recurrió ante el Tribunal Constitucional la ley de concordia de Aragón, la primera en ser aprobada. El tribiunal suspendió cautelarmente la norma que derogaba la Ley de Memoria en Aragón y admitió a trámite el recurso de incostitucionalidad. El Ejecutivo central anunció hará lo mismo con las normas de Cantabria, Comunidad Valenciana y Castilla y León, lo que «hace presumir que con esta iniciativa extremeña ocurriría lo mismo». Alega el Gobierno que estas normas podrían vulnerar varios artículos de la Constitución al entender que suprime algunos preceptos relativos al estatuto de las víctimas.
Considera el colectivo memorialista de Extremadura que la propuesta de VOX no solo supone un «grave retroceso» en el ejercicio de los derechos humanos en Extremadura, sino que pretende «obstaculizar» a las asociacione y a la Administración a realizar su trabajo su trabajo en esta materia, mediante «subterfugios que permitirían la paralización de la búsqueda y exhumación de fosas».
Esto sumergirá a la administración extremeña en un «complicado conflicto competencial», dadas las disposiciones generales fijadas por la norma superior.
La propuesta de VOX supone un «trasnochado ejercicio de apología del revisionismo histórico a favor de la dictadura franquista», un período «lamentable» en la historia de España que ha sido ya «más que repudiado por las instancias internacionales y profusamente de forma científica por la disciplina de la Historia en todos los ámbitos académicos de solvencia y prestigio».
La Armhex confía en que la propuesta de VOX no prospere y que las instituciones, en especial las del Estado, sigan prestando su apoyo a la labor memorialista de las asociaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.