

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asamblea de Extremadura solicita la creación de una red de refugios climáticos para proteger a la población, especialmente a la más vulnerable, en casos ... de temperaturas extremas.
PSOE, Ciudadanos y Unidas por Extremadura aprobaron el viernes una propuesta de impulso en la Comisión de Transición Ecológica presentada por la coalición de izquierdas y que fue enmendada por los socialistas. El texto original pedía al Gobierno regional crear en colaboración con los ayuntamientos esos refugios climáticos. Con la modificación, se plantea que se identifique y divulgue, junto con la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), una red de espacios públicos «abiertos, gratuitos y accesibles» que permitan garantizar la protección de la población en episodios de calor extremo.
En concreto, se utilizarían cuando se active el nivel de riesgo 2 o 3 recogido en el Plan de Vigilancia y Prevención de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud de Extremadura, algo que se ha producido en la actualidad, ya que se esperan temperaturas mínimas por encima de 20 grados y máximas que sobrepasen los 40 en los próximos cinco días.
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, recordó que este año se ha vivido en la región la ola de calor más temprana desde que hay registros, que se produjo incluso antes de que llegara el verano, y que los modelos apuntan a que las temperaturas serán aún más altas en los próximos años. Asimismo, señaló que el pasado año se registraron en el país más de mil muertes por este motivo. Sin embargo, lamentó que las ciudades cuentan cada vez con menos fuentes y zonas de sombra, a lo que se suma la pobreza energética de los hogares de la región.
Por ese motivo, pide aplicar en Extremadura una medida que se ha puesto en marcha en Barcelona, donde se han identificado 200 espacios entre museos, bibliotecas, polideportivos y parques para que la gente pueda refugiarse en caso de temperaturas elevadas.
Ricardo Utrera, del PSOE, defendió que es necesaria la coordinación con los ayuntamientos para identificar estos espacios y darlos a conocer, de ahí que su grupo presentara una enmienda en la que incide en el papel de la Fempex. «Se trata de proteger a la ciudadanía, y especialmente a las personas más vulnerables, de las graves consecuencias que en nuestra salud pueden causar las temperaturas extremas», añadió. Para ello, también destacó la importancia del protocolo de actuación con que cuenta el Servicio Extremeño de Salud.
Joaquín Prieto, de Ciudadanos, se mostró a favor de la medida, pero reconoció sus dudas sobre su alcance y financiación. «Si hay que habilitar en cada municipio un refugio climático, ¿de dónde va a salir el dinero?», preguntó. También apuntó que no todas las localidades disponen de espacios adecuados y recalcó que la pobreza energética afecta al 30% de los hogares de la región, por lo que pide incidir también en la agilización de las ayudas a la rehabilitación de viviendas y la rebaja de la factura de la luz.
El PP mostró su recelo sobre esta iniciativa, aunque finalmente no votó en contra, sino que optó por la abstención. El diputado popular Bibiano Serrano afirmó que «esto es una ocurrencia de la señora Colau», en referencia a la alcaldesa de Barcelona, que a su juicio sería muy difícil de aplicar en Extremadura debido a que hay muchos municipios de pequeño tamaño que no tienen lugares adecuados para este fin, a lo que se sumaría el coste de la medida. «En vez de refugios climáticos, que abran los bares y que den cerveza gratis también», expuso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.