Borrar
Funcionario de la Junta trabajando de forma presencial. LORENZO CORDERO
La Junta permitirá a sus empleados flexibilizar horarios en la desescalada

La Junta permitirá a sus empleados flexibilizar horarios en la desescalada

La Junta seguirá dando preferencia al teletrabajo y la atención al público se realizará con cita previa

Jueves, 14 de mayo 2020, 11:32

La Consejería de Administración Pública ha aprobado las medidas para la reincorporación progresiva y escalonada a sus puestos de trabajo de los empleados públicos de la Junta. El regreso tendrá lugar cuando la región pase a la fase 2 de la desescalada y siempre que se hayan puesto en marcha las medidas de prevención y protección necesarias. Se tendrá en cuenta la evaluación de la pandemia, así como de la reorganización de espacios, equipos y medidas de protección, compatibilizándose, siempre que sea posible, indica la resolución publicada en el Diario Oficial de Extremadura, con el teletrabajo para evitar el riesgo de coincidencia masiva de persona.

De esta forma, tendrán carácter preferente el teletrabajo y se prestará especial atención a los colectivos vulnerables ante la COVID-19: trabajadores con diabetes, enfermedad cardiovascular, incluida la hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en tratamiento, embarazadas y mayores de 60 años.

Se flexibilizarán los horarios hasta que se pueda llegar a una situación de normalidad, indica la Junta, y para permitir la conciliación de los empleados por el cierre de los centros educativos.

Cita previa

En los servicios de atención al público se priorizará la atención telefónica y telemática. Para la atención presencial será preciso contar con cita previa y se limitará el aforo. En todo caso, deberán tomarse medidas como la desinfección de instalaciones, usar mascarillas quirúrgicas, mantener la distancia interpersonal, y colocar pantallas o mamparas de protección según el grado de exposición.

El teletrabajo podrá compatibilizarse con modalidades presenciales para facilitar la incorporación gradual, mediante turnos. Además, se propicia la normalización del acceso a los centros y también, la readaptación y organización de los empleados y la reubicación de los espacios, así como la redistribución de equipos.

Si es posible se optará por rotaciones semanales con la finalidad de minimizar los riesgos.

El teletrabajo y su alternancia con modalidades presenciales deberá garantizar el derecho a la desconexión digital, preservando el cumplimiento de la jornada de trabajo.

En la medida de lo posible se evitarán las reuniones de trabajo, disponiéndose, en todo caso, la suspensión de aquellas que impliquen desplazamientos a otra localidad o con trabajadores procedentes de otras regiones. Asimismo, se fomentará el uso del teléfono o de los medios electrónicos disponibles a través de la plataforma Tentudía.

Las sesiones de comités, mesas y otros órganos colegiados podrán realizarse por videoconferencia o el correo electrónico. Si resultara necesario hacerlo de forma presencial se guardará la distancia de dos metros entre los asistentes y el resto de medidas preventivas pautadas.

Se deberán posponer viajes de trabajo que no sean imprescindibles para la normal prestación de servicios esenciales.

Asimismo, se flexibiliza el horario de trabajo e incorporación, los permisos y las vacaciones, garantizándose, en todo caso, el funcionamiento de los servicios y centros de trabajo. Las entradas y salidas de los centros de trabajo se realizarán de forma gradual y escalonada, velando especialmente por esta medida en centros de masiva afluencia.

El personal que ocupe despachos colectivos que no pueda desarrollar sus funciones a través de teletrabajo, no se incorporará hasta que no se hayan implementado las medidas de protección y seguridad exigidas.

En cuanto situación de aislamiento o contagio, quien presente cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar etc.) que pudiera estar asociada con la COVID-19, no deberá acudir al centro de trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta permitirá a sus empleados flexibilizar horarios en la desescalada