

Secciones
Servicios
Destacamos
La Defensora de los Usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura recibió el año pasado 4.375 reclamaciones y sugerencias, un 35% más que ... en el ejercicio anterior, según la memoria anual publicada este miércoles, que detalla que las quejas aumentaron en siete de las ocho áreas de salud, con la única excepción de Plasencia. Además, atendió 2.732 solicitudes de aplicación de la Ley de Tiempos de Respuesta, un 4% más que a lo largo del año anterior.
En el capítulo de las quejas, los motivos más habituales «fueron nuevamente la disconformidad por listas de espera y citaciones, que abarcan el 83% del total», precisa el documento. Si solo se contaran estas, el aumento en términos interanuales es aún mayor, en concreto del 41%, detalla la recopilación, que explica que en este grupo «se incluyen las reclamaciones de pacientes extremeños que consideran excesivo el tiempo transcurrido para recibir atención sanitaria, independientemente de que se trate de fallos por citación o por lista de espera«.
Nueve de cada diez quejas presentadas durante 2024 ante la oficina que dirige Eva Molinero se refieren a la Atención Especializada, y solo una a la Primaria. Esta última, además, mejora sus cifras, ya que bajaron las reclamaciones un 16%. En el conjunto del Servicio Extremeño de Salud, cuando el retraso es en citas para revisión, destacan las demoras en Oftalmología, Neurología, Cardiología, Traumatología, Digestivo, Rehabilitación y Urología. Si el retraso afecta a la realización de pruebas diagnósticas, las más reclamadas son Radiología, Digestivo de nuevo -sobre todo para colonoscopias- y Medicina Nuclear. Y hay un tercer servicio que destaca por su alta demora, y es el de Fisioterapia hospitalaria «para inicio de tratamientos indicados en los centros sanitarios».
Más información
Los hospitales más reclamados son los de Mérida, Zafra y el Universitario de Cáceres, y las áreas de salud con mayor ratio de quejas por habitante son Mérida, Llerena-Zafra y Cáceres.
En el área de salud de Badajoz, las quejas y sugerencias se incrementaron un 7%, hasta rozar las 700. Además, aumentaron un 15% las relacionadas con las listas de espera y los retrasos en citaciones. «Destacan las reclamaciones reiteradas de los pacientes para la realización de intervenciones quirúrgicas pendientes en las especialidades de Neurología, Cirugía Maxilofacial, Traumatología, Urología, y por último, Angiología y Cirugía Vascular«.
Peor aún ha evolucionado el área de salud de Cáceres, donde las reclamaciones por disconformidad con listas de espera y citaciones se han multiplicado por 2,5, al pasar de 234 a 577. La memoria de la Defensora destaca que en total, este área de salud motivó el año pasado 737 reclamaciones, casi el doble que en el ejercicio precedente (en concreto, un 94% más). El análisis de un año de trabajo resalta «las reclamaciones reiteradas para operaciones de Traumatología, Neurocirugía y Urología».
El área de salud de Mérida vuelve a ser un año más la que más reclama de la región, entre otros motivos porque es donde más conocida es la figura de la Defensora, que tiene su oficina en la capital autonómica. Aún así, llama la atención el incremento en el número de quejas y sugerencias, que ha sido del 57% en el último año, superando las 1.500. Destacan Oftalmología, Neurología, Urología, Cardiología, Rehabilitación, Dermatología, Neumología y Oncología. También Radiología, colonoscopias y las citas para seguimiento en Oncología y Oftalmología, además de Rehabilitación (Fisioterapia hospitalaria).
Plasencia es el único área de salud donde han bajado las reclamaciones y sugerencias. Lo han hecho en un 8%, hasta quedarse en poco más de 300. Cuatro de cada diez quejas se dirigen a una misma especialidad, la de Oftalmología. Las otras que mayor actividad generan ante la Defensora son Neumología, Urología, Cardiología, Neurología y Ginecología, «así como las reclamaciones para intervenciones quirúrgicas pendientes principalmente por Traumatología», precisa la memoria anual 2025.
Un 30% crecieron las quejas en el área de Don Benito-Villanueva, que superó por poco las doscientas, centradas en las especialidades de Oftalmología, Traumatología, Digestivo, Urología y Neumología. En Navalmoral de la Mata, el aumento fue del 18% (sumó 58 reclamaciones), con Cardiología como el servicio más reclamado. En el área de salud de Llerena-Zafra, la subida fue del 13%, hasta superar las 650 quejas. Es el área que con más reclamaciones por habitante (una cada 149) tras Mérida, y destacan los servicios de Traumatología, Neurología, Otorrinolaringología, Digestivo, Urología y Neumología, además de las citas para la realización de colonoscopias y ecografías. Por último, el área de salud de Coria sumó 36 reclamaciones, un 80% más que el año anterior. Es el área que menos reclama, y los servicios con más quejas son Ginecología, Neurología, Traumatología y Medicina Interna.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.