Secciones
Servicios
Destacamos
«Las últimas noticias son que posiblemente a finales de septiembre o primeros de octubre tengamos el nuevo proyecto en el ayuntamiento», informa Francisco Javier Porras, concejal de Urbanismo del Consistorio de Navalmoral de la Mata, en referencia a los cambios en el expediente ... para la construcción de la gigafactoría que quiere realizar la empresa promotora de la instalación.
Una modificación que desde el Ayuntamiento se vincula a cambios en las líneas de producción para adaptarlos a los clientes de las baterías que salgan de la planta. Unos clientes que, por otro lado, todavía no han trascendido. La empresa promotora de la instalación, el grupo de capital japonés AESC, no aporta luz al respecto de ninguna de las dos cuestiones: ni sobre los futuros compradores de sus productos ni acerca del modificado del proyecto.
Sí se refirió a cambios en los planteamientos iniciales de la iniciativa industrial María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, en el acto de colocación de la primera piedra. «No hemos dejado de trabajar y nos hemos adaptado a la redimensión del proyecto», dijo en su intervención en esa jornada.
Francisco Javier Porras
Concejal de Urbanismo de Navalmoral
Unos cambios que, como insisten en la Concejalía de Urbanismo de Navalmoral, son un deseo de la empresa. «Estamos a la espera de que nos llegue toda la documentación con las modificaciones que están realizando», remarca Porras, que señala que será a partir de que eso suceda cuando los técnicos del Ayuntamiento puedan estudiar el expediente definitivo y se pueda conceder la licencia de obra. «Nos consta que los técnicos contratados por la empresa están trabajando de forma intensa a todos los niveles, con Iberdrola, con Avante o con la Junta, para tener el proyecto cuanto antes», certifica el concejal de Urbanismo.
Igualmente en la empresa sitúa la Junta de Extremadura la responsabilidad de que avancen los trámites relacionados con la gigafactoría. «Es quien tiene que aportar la documentación», dijo Victoria Bazaga, portavoz del Gobierno regional, a principios de esta semana. Eso sí, remarcó que el Ejecutivo está dispuesto a «apoyar, impulsar y llevar adelante este y cualquier otro proyecto».
Sin embargo, la entrega de la documentación y la licencia de obra municipal no son los únicos trámites que faltan en relación a la gigafactoría. La positiva declaración de impacto ambiental que recibió el proyecto estaba vinculada a la construcción de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en la que no se ha avanzado nada.
Noticias relacionadas
Juan Soriano
La Junta de Extremadura –en la anterior legislatura con Guillermo Fernández Vara como presidente– se comprometió a ejecutar esta infraestructura, pero la actual Consejería de Desarrollo Rural reconoció la semana pasada que está buscando otras alternativas para el tratamiento del efluente industrial de la planta de producción de baterías.
Igualmente se están valorando opciones competitivas y sostenibles, según la Junta, para el suministro de agua que requiere la gigafactoría. Lo que apunta a que se descarta la idea de la canalización desde el pantano de Valdecañas a ExpacioNavalmoral, como propuso el Ejecutivo de Fernández Vara en 2022, una idea para la que la plataforma de contratación del Estado llegó a recoger el contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto.
La compañía promotora de la industria entregó el primer expediente, de cerca de 4.000 folios, sobre la gigafactoría en marzo de 2023, durante la pasada legislatura. La documentación pasó al actual Ejecutivo local, presidido por Enrique Hueso, tras las elecciones de mayo del pasado año.
Esa permuta en la Alcaldía, se produjo al mismo tiempo que hubo un traspaso de poderes en la Junta entre Fernández Vara y Guardiola; a su vez, el grupo asiático que proyecta la gigafactoría también ha cambiado su denominación: la presentación del proyecto en julio de 2022 la hizo como Envision y recientemente ha pasado a ser AESC, como se certificó en el acto de la colocación de la primera piedra.
Unos cambios políticos y empresariales que también han afectado a los plazos y han retrasado ligeramente el programa previsto inicialmente para el desarrollo de la gigafactoría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.