![Baja la población en riesgo de pobreza en Extremadura, pero sigue siendo el 32,8%](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/13/pobreza-kLEC-U230853476891pdD-1200x840@Hoy.jpg)
![Baja la población en riesgo de pobreza en Extremadura, pero sigue siendo el 32,8%](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/13/pobreza-kLEC-U230853476891pdD-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Jueves, 13 de febrero 2025, 20:23
La tasa de riesgo de pobreza en Extremadura se situó en 2024 en el 32,8%, tras reducirse 1,1 puntos porcentuales con respecto al ... año anterior, y se mantiene por encima de la media nacional, que fue del 19,7%, según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este jueves por el INE.
Por comunidades autónomas, las tasas Arope de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas en el año 2024 se dieron en Andalucía, Castilla-La Mancha (34,2%) y Extremadura y Región de Murcia (32,4% en ambas). En el lado contrario, País Vasco (14,8%), Baleares (16,2%) y Comunidad Foral de Navarra (18,3%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.
Además, el 39,4% de los hogares de la región no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (34,9% en España) y el 37,5% no pueden permitirse ir de vacaciones al menos una vez al año en 2024 (32,4% a nivel nacional).
Un 8,2% de los hogares de Extremadura han sufrido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal en 2024.
Por otro lado, el 39,4% de los hogares de la región no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (34,9% en España) y el 37,5% no pueden permitirse ir de vacaciones al menos una vez al año en 2024 (32,4% a nivel nacional).
Por grupos de edad, la tasa Arope subió 0,4 puntos entre los menores de 16 años hasta el 34,7%. Por el contrario, bajó 0,6 puntos en el grupo de 16 a 64 años hasta un 25,8%, y 1,4 puntos entre los de 65 y más (19,5%).
Además, la encuesta revela que en 2024 (con datos de renta de 2023), un 1,3% de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material y social severa, y con baja intensidad en el empleo. Este porcentaje fue 0,4 puntos inferior al del año anterior.
El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social en España bajó en 2024 hasta el 25,8%, 0,7 puntos menos que en 2023 cuando era de un 26,5%, siendo la tasa más baja desde el inicio de la serie en 2014, es decir hace una década. No obstante, la pobreza infantil de los menores de 16 años ha crecido hasta el 34,7%, lo que supone un 0,4% más.
En concreto, mejoraron los tres componentes de la tasa Arope -porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social-: la tasa de riesgo de pobreza relativa, el porcentaje de población con carencia material y social severa y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo.
La carencia material y social severa presentó la mayor mejora, mientras que en los otros dos componentes se alcanzaron los mejores datos de los 10 últimos años.
Así, el porcentaje de población que se encontraba en situación de carencia material y social severa descendió hasta el 8,3% en 2024, frente al 9% del año anterior.
Por su parte, un 19,7% de la población se encontraba en riesgo de pobreza, 0,5 puntos porcentuales menos que el año anterior, la tasa más baja desde el inicio de la serie, en 2008; y un 8% tenía baja intensidad en el empleo, 0,4 puntos menos que en 2023.
De los datos también se desprende que el ingreso medio por persona alcanzó los 14.807 euros en 2023, con un crecimiento anual del 5,1%. Son 725 euros más que en 2022 y el dato más elevado de la serie del INE.
Igualmente, la renta neta media por hogar aumentó un 6,3% en 2023, hasta 36.996 euros. Fue 2.175 euros superior a la de 2022 y la mayor desde el inicio de la serie del INE.
Además, el 9,1% de la población manifestó haber llegado a fin de mes con «mucha dificultad», frente al 9,3% de 2023 (lo que supone 0,2 puntos menos). Por su parte, el 35,8% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 37,1% del año 2023 (lo que representa un descenso de 1,3 puntos).
Mientras, asciende hasta el 33,4% la población que no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2024. Este porcentaje fue 0,3 puntos superior al registrado en 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.