

Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Expósito
Jueves, 13 de febrero 2025, 12:28
El incremento de la población extranjera en Extremadura frenó la caída de la población de la región durante el último trimestre del año. Sin ... embargo, no fue capaz de invertir el balance de todo el año. Así se desprende de los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas.
Así, Extremadura contaba con 1.052.998 habitantes el pasado 1 de enero. Eran 223 más que tres meses antes, el 1 de octubre. Ese incremento se logró gracias a que la población extranjera creció en 1.069 personas, porque el número de autóctonos bajó en 846. Pero como el balance total de los nueve meses anteriores fue negativo, Extremadura perdió 1.683 durante el año pasado. Con todo, este último es un dato que hay que tomar con cautela porque el dato del 1 de enero de 2024 y el de 2025 aún lo es provisional.
A nivel nacional, la población aumentó en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024 y se sitúo en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025, el valor máximo de la serie histórica. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una tasa interanual de 0,94%, la menor desde el año 2022.
Noticias relacionadas
El aumento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España disminuyeron. Los nacidos en el extranjero se incrementaron en 136.117, hasta una cifra total de 9.379.972 personas, mientras que el número de personas nacidas en España bajó en 20.505 en el cuarto trimestre de 2024, recoge Europa Press.
En el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento de la población se debió en su mayoría al aumento de extranjeros (100.793 más). Esta población extranjera alcanzó un nuevo máximo a 1 de enero, al situarse en 6.852.348 personas, lo que representa el 14%. Por su parte, las personas con nacionalidad española crecieron en 14.819.
Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España en 2024, la colombiana es la más numerosa (43.400 personas), venezolana (30.500) y marroquí (27.700). Precisamente, Marruecos fue el mayor número de emigrantes que dejó España el año pasado (12.300), seguido de Colombia (11.900) y de Rumanía (9.900).
Durante el cuarto trimestre de 2024 la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Por comunidades, los mayores incrementos se dieron en la Comunitad Valenciana (0,47%), Comunidad de Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%).
Extremadura fue la que registró un menor crecimiento (0,02%), seguida de Aragón (0,03%), Andalucía (0,04%), Baleares (0,07%), País Vasco (0,12%) y Cantabria (0,13%).Galicia y Castilla y León registraron un incremento del 0,14%, Asturias del 0,15%, Castilla-La Mancha del 0,17%, Navarra del 0,21%, Murcia del 0,28% y La Rioja del 0,29%.
En cuanto al número de hogares en España, este se incrementó en 33.401 entre el tercero y cuarto trimestre y se situó en 19.425.559 a 1 de enero de 2025, 111.548 más que el año anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.