¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Una clienta utiliza un cajero de CaixaBank, entidad que, tras absorber a Bankia, ha planteado un ERE. HOY

La banca plantea prescindir al menos de 250 trabajadores en la región este año

En Ibercaja y Santander ya ha habido despidos; los ERE de CaixaBank y BBVA no están cerrados, y falta por conocer la propuesta de Unicaja

Domingo, 25 de abril 2021, 07:34

Más de dos centenares y medio de empleos costará en 2021 la reestructuración bancaria en la región. De momento. Los ERE (expedientes ... de regulación de empleo) planteados por Santander, Ibercaja y BBVA, unidos a las absorciones de Bankia por parte de CaixaBanK y de Liberbank por Unicaja, van a suponer un importante recorte en las plantillas del sector bancario extremeño.

Publicidad

Los ajustes de personal realizados por varios bancos están detrás de esta elevada cifra. Santander está inmerso en un ERE para 3.572 trabajadores y que terminará con el cierre de 1.033 oficinas en España. En Extremadura, en lo que va de año, se han acogido 57 personas a las bajas voluntarias, 40 en la provincia de Badajoz y 17 en la de Cáceres. «El total de puestos de trabajo que se eliminarán serán 75», indica Ernesto Méndez, de UGT.

Es un número que puede crecer. «La fase voluntaria se prolonga hasta junio y en anteriores expedientes se cubrieron el 99% de las salidas con bajas voluntarias», detalla José Luis Romero, de CC OO.

En lo que respecta a las sucursales del Banco Santander, en Extremadura desaparecerán más de una veintena de las 63 oficinas que tenía a principio de año. Un movimiento que la entidad bancaria explica con el importante descenso –que la pandemia y el nuevo perfil de los usuarios están causando– en el volumen de trámites que se efectúan de manera presencial.

Publicidad

Más trabajadores de los propuestos por Ibercaja se apuntaron al ERE efectuado por esta entidad. De los 750 empleos suprimidos en todo el país, en Extremadura hay 56 afectados, según UGT. Ya han salido de la empresa 36 y todas estas bajas han sido voluntarias.

Propuesta inicial

El último despido colectivo que se ha planteado es el de BBVA, que afecta a 3.798 personas y 530 oficinas. La propuesta inicial de la entidad es despedir a 57 trabajadores de su red de oficinas extremeñas: 24 en la provincia de Cáceres y 33 en la de Badajoz. Por supuesto, ahora se abre el periodo de negociaciones entre empresa y sindicatos, con lo que el número final puede variar.

Publicidad

En lo que respecta a las fusiones, CaixaBank ha planteado el mayor despido colectivo de la historia en el sector bancario español. La posición negociadora que la entidad, tras absorber Bankia, presentó a los sindicatos supone el despido del 18% de su plantilla (un total de 8.291 empleados).

Ese porcentaje se replica en Extremadura, donde afectaría a 40 trabajadores de la provincia de Badajoz y a 20 empleados de la provincia de Cáceres. Así, CaixaBank fija en 60 personas las salidas que habrá en la región, siempre a falta de una negociación que los sindicatos prevén complicada debido a las duras condiciones de partida –25 días por año trabajado y un tope de 18 mensualidades– propuestas desde la empresa para acogerse a las bajas voluntarias.

Publicidad

Ante esta situación, los representantes de los trabajadores ven muy difícil que se pueda alcanzar un elevado porcentaje de cobertura del ERE mediante trabajadores que tomen la decisión de salir de la entidad.

Un recorte más elevado quiere efectuar CaixaBank en su número de sucursales. Son 1.534 las que pretende cerrar. O lo que es lo mismo, el 27% del total. En este caso, no han trascendido sus ubicaciones y parece extraño que se mantenga ese mismo porcentaje para Extremadura, donde la entidad apenas tiene 65 oficinas, el 1,15% del total.

Publicidad

Con ese volumen, ajustarse al mencionado 27% supondría cerrar 18 sedes. Además, Extremadura es la comunidad en la que menos solapamiento existía entre ambos bancos, debido, principalmente, a la escasa implantación de Bankia en la región, donde apenas contaba con nueve oficinas.

Estos cuatro despidos colectivos suman 248 trabajadores y falta por conocer los números de la reestructuración de personal y oficinas que hará Unicaja Banco tras absorber a Liberbank.

La entidad bancaria resultante de esta fusión sumará unos 550 empleados en Extremadura, repartidos en poco más de 140 sedes.

Noticia Patrocinada

Mucho solapamiento

Al contrario de lo que sucede en el caso de CaixaBank y Bankia, son más de una veintena de municipios en los que se detecta un solapamiento de oficinas. Es algo que se detecta, principalmente, en la provincia de Cáceres, donde Liberbank –debido a que surgió de una unión en la que estaba Caja Extremadura, cuyo origen está en Caja Plasencia y Caja Cáceres– y Unicaja –que absorbió en su momento a EspañaDuero, donde se integró hace más de tres décadas Caja Rural de Cáceres– tienen una importante vinculación con el territorio.

El proceso de absorción, que ya ha recibido el visto bueno de las juntas de accionistas de ambas entidades, no se completará antes del verano. Por lo que las negociaciones acerca del recorte de plantilla o cierre de oficinas se prolongarán todavía durante varios meses.

Publicidad

Solo crecen las cooperativas de crédito y Banca Pueyo

Caja Rural de Extremadura es la entidad bancaria con más oficinas en la región. Son 109, según los datos del Banco de España al finalizar 2020. Una más que hace cinco años. Junto a Cajalmendralejo, que ha pasado de las 71 sedes que tenía en diciembre de 2015 a las 83 actuales, son las dos únicas cooperativas de crédito que han sumado oficinas en la región. En este apartado hay que mencionar también a Cajamar, que tiene cuatro oficinas actualmente en Extremadura y que en 2015 no tenía ninguna.

En lo que respecta a los bancos, únicamente Banca Pueyo ha aumentado significativamente sus sedes en los últimos cinco años. Ha pasado de 103 a las 108 actuales. Bankinter también lo ha hecho, pero ahora tiene cinco, solo una más.

Es cierto que Abanca y Unicaja tienen más sucursales que en 2015, pero lo han hecho absorbiendo a Caixa Geral y a EspañaDuero, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad