-kDqG-U5040112625JvG-624x385@Hoy.jpg)
-kDqG-U5040112625JvG-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Celestino J. Vinagre
Viernes, 3 de noviembre 2017, 23:04
El otoño entra definitivamente en Extremadura de la mano de la lluvia (aunque hoy solo lloverá hasta el mediodía y no se atisba agua de nuevo a corto plazo) y de una bajada de temperaturas que será más palpable a partir del lunes, con mínimas que serán frías. Es lo que deja la borrasca atlántica que desde el jueves ha barrido Extremadura aunque, como suele pasar en estos casos, con desigual reparto de las ansiadas precipitaciones. En municipios como Nuñomoral (Las Hurdes), Valverde del Fresno y Hoyos (los dos de la Sierra de Gata) se han acumulado más de 40 litros, cifra que aumentará con lo que caiga en la madrugada de hoy. Sin embargo, en otros puntos del territorio apenas se han recogido poco más de 5 litros en cuarenta y ocho horas.
Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) certifican, hasta poco antes de las ocho de ayer, esa distribución tan desigual. En Hoyos se contabilizaban hasta la tarde 42,6 litros por metro cuadrados desde que empezó a llover. Mientras, en Nuñomoral (41,6 litros) y en Valverde del Fresno (40,2) se quedaron ligeramente por debajo.
La siguiente estación de la Aemet con precipitación generosa es la de Zarza la Mayor, pueblo de la Mancomunidad Rivera de Fresnedosa, también en la provincia de Cáceres. Allí se llevaban recogidos 32,8 litros.
No muy lejos de esa cifra quedaron Badajoz y Olivenza, los municipios con más lluvia en territorio pacense. En ambos casos el pluviómetro de Meteorología rozaba los 32 litros al entrar la noche.
Otras cuatro localidades extremeñas donde suele llover con alegría aparecían en la lista de estaciones de la Aemet con más agua. Eran las cacereñas de Piornal (29 litros), Hervás (24,3 litros), Tornavacas (22,4) o Garganta la Olla (18 litros).
En cuanto a las poblaciones más grandes, en Plasencia se acumulaban 18 litros; en Cáceres, el dato se quedó con 11 litros y en Mérida el dato fue el peor entre las ciudades: 5 litros.
En general, en el sur y sureste regional es donde menos llovió aunque el pluviómetro tampoco fue generoso con puntos como Guadalupe donde las precipitaciones no son un fenómeno extraño.
Por último, según la estadística de la Aemet conocida ayer, octubre fue muy seco y muy caluroso. La precipitación media fue de 19,3 litros por metro cuadrado cuando lo normal son 80,3 litros. Esto es, llovió un 76% menos de lo normal.
En cuanto a temperaturas el dato es igualmente muy llamativo. Si la media histórica extremeña es de 16,9 grados para ese mes, en esta ocasión se ha disparado hasta los 20,9, cuatro grados superior. Por este motivo la Aemet califica octubre como mes extremadamente cálido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.