![Encina arrancada esta madrugada en Badajoz, en la zona de Tres Arroyos, tras el paso de la borrasca Irene.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/17/Tres%20arroyos-RIP3iVJT7yEkf0CcFuAr72H-758x531@Hoy.jpg)
![Encina arrancada esta madrugada en Badajoz, en la zona de Tres Arroyos, tras el paso de la borrasca Irene.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/17/Tres%20arroyos-RIP3iVJT7yEkf0CcFuAr72H-758x531@Hoy.jpg)
El Tiempo
La borrasca Irene deja en Extremadura lluvia generosa, pequeñas inundaciones y algunos desembalsesSecciones
Servicios
Destacamos
El Tiempo
La borrasca Irene deja en Extremadura lluvia generosa, pequeñas inundaciones y algunos desembalsesAgua, generosa; viento, con rachas por encima de los 100 kilómetros por hora; embalses soltando agua (Guadiloba y Jerte) y otros recogiendo metros cúbicos a un ritmo interesante y, como efectos negativos, algunos daños en inmuebles. También algunas carreteras o tramos de carretera cortados por ... embalsamientos de agua. A falta de que la borrasca Irene y sus frentes abandonen Extremadura a lo largo de hoy, el balance provisional de sus efectos deja un panorama típico de un temporal de invierno. No ha sido, ni por asomo, como la borrasca Efrain de diciembre de 2022 pero la realidad es que la lluvia y el viento han sido protagonistas en las últimas horas, con precipitaciones por encima de los 20 litros por metro cuadrado en casi cualquier punto de la región -por encima de los 50 litros en las zonas habitualmente más húmedas del norte y noreste de la provincia cacereña- y con rachas de aire que han llegado a los 100 kilómetros por hora en Jerez de los Caballeros.
Vayamos por partes. Con datos actualizados a las 18.22 horas, la Aemet dice que la localidad donde más llovió a largo del miércoles fue Tornavacas (Jerte) con 71.2 litros (datos a primera hora de la tarde); 71 cayeron en Garganta la Ollla (La Vera); 68,8 en Piornal (Jerte); 61,1 en Hervás (Valle del Ambroz); y 57,2 litros Madrigal de la Vera.En cuanto a la lluvia en los municipios más poblados, donde más llovió fue en Badajoz (observatorio situado en la Universidad), con 39,4 litros; en Plasencia sumaron 36,2 litros; en Cáceres se contabilizaron 27,4; y 17,8 en Mérida
En cuanto al viento, a las 5.30 horas de esta madrugada Jerez tuvo una racha de 100 km/h; Fuente de Cantos contabiliza una de 89 km/h; 88 en Navalvillar de Ibor; 83 en Cañaveral y 81 en Castuera.
Noticia relacionada
María Isabel Hidalgo
La entrada de agua en la presas ha motivado que, por precaución y siguiendo un protocolo habitual para estas circunstancias, se haya empezado a aliviar agua desde las siete de mañana desde el embalse del Guadiloba, del que bebe la ciudad de Cáceres, que se encuentra al 85% de su capacidad. Precisamente no se quiere que el embalse, por seguridad, supere ese porcentaje de agua almacenada. Lo mismo se está haciendo desde la presa del Jerte, en Plasencia, aunque está a poco más de 62% de su capacidad. Sin embargo está recogiendo mucha agua de la zona.
El paso de la borrasca Irene ha dejado daños de diverso tipo en Badajoz, en la zona de Tres Arroyos, y en Cáceres. En esta última, las calles Mar Mediterráneo, Mar Caspio, Océano Ártico y Océano Atlántico, entre otras, han amanecido inundadas. La falta de alcantarillado acentúa los problemas de este barrio cacereño, que «asiste impotente a la inundación de sus calles, casas y empresas, sin que administración alguna haga nada para solucionar esta sangrante situación», señalan desde la plataforma de afectados Charca Musia.
Empresas completamente inundadas, casas con 40 centímetros de agua en su interior, «caos e impotencia general» es lo que se han encontrado esta mañana los vecinos y empresarios del polígono Charca Musia. A la falta de servicios básicos como acerado, asfaltado, iluminación, señalización, alcantarillado, etc., se ha sumado esta madrugada una tromba de agua que ha anegado muchas de las calles del barrio.
Representantes de la Plataforma de Afectados Charca Musia asistirán mañana al pleno del Ayuntamiento de Cáceres para exigir soluciones urgentes a los responsables municipales. Mientras, Óscar Pérez, coordinador de Una Extremadura digna (UED señala que hace semanas «ya advertimos del alto riesgo de volver a repetir las graves inundaciones» en el polígono Charca Musia y que «era más que evidente ante el abandono del ayuntamiento de Cáceres gobernado por el PP de Rafael Mateos, que sería el máximo responsable en el caso de volverse a producir como ya ha sucedido en reiteradas ocasiones. Lo triste es que ha vuelto a producirse».
En Plasencia, los parques y paseos fluviales están cerrados desde ayer hasta que finalice el aviso, por lo que estarán cerrados también durante toda la jornada de este miércoles.
Según informa la Diputación de Cáceres, esta mañana los bomberos dependientes de la institución provincial han llevando a cabo dos actuaciones con cierta relevancia, dentro de un panorama general tranquilo, destaca. Han sido por inundación de una nave en la localidad de Torrequemada y por la caída de un muro en Plasencia.
El Tiempo de HOY
Sólo para suscriptores
Elige una opción en el menú desplegable para consultar el tiempo en tu municipio.
En cuanto a incidencias en carreteras, la Guardia Civil de Tráfico ha informado que se ha producido el corte de la carretera CC-216 en el término municipal de Zarza de Granadilla en su conexión con la EX-205. Son 3,220 kilómetros cerrados a la circulación «debido al embalsamiento de agua por la lluvia caída».
Asimismo, continúa cortada la CC-146, de Zarza la Mayor a Portugal, a la altura del kilómetro 4, tras el desbordamiento el pasado martes del río Erjas.
El temporal de agua y viento ha vuelto a dejar en evidencia los problemas en el suministro eléctrico que sufren pueblos del entorno de Salvatierra de los Barros (1.600 vecinos, Sierra Suroeste).
En la mitad de Salvatierra que recibe el suministro por la conexión desde La Parra no hubo electricidad durante varias horas seguidas tanto en la madrugada (tres horas) como en la mañana (desde las 11.30 a las 15.30 horas). En cambio, la otra mitad de la localidad serrana, que se nutre desde la subestación de Barcarrota, no hubo problemas. También se fue la luz -y el teléfono fijo-durante varias horas en localidades próximas como La Morera.
La predicción meteorológica es que la borrasca Irene se empieza a alejar de Extremadura. A lo largo del día se mezclarán claros, incluso ratos de sol, con chubascos, que persistirán para la madrugada. La lluvia no desaparecerá tampoco el jueves, sin ser ya abundante, y el viernes entrará un nuevo frente que volverá a dejar precipitaciones notables aunque no serán tan abundantes, en principio, como las de este miércoles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.