

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan supera de largo a Irene. La borrasca y sus efectos. Jornada del viernes de las de antes, con lluvia continúa y abundante en buena parte de la región. Con la aparición de la nieve en el nordeste cacereño a partir de la tarde, y desplome de los termómetros al anochecer. Y con una sucesión de incidencias que se resume en zonas inundadas, tanto en cascos urbanos como en parcelas; embalses soltando agua (siete de la Confederación del Guadiana y uno de la del Tajo) y una veintena de carreteras cortadas o parcialmente anegadas por el agua y el barro. Entre ellas, por su relevancia, la autovía A-5 en el entorno de Mérida. Muchas de ellas volverán a la normalidad a lo largo de esta jornada sabatina, donde las lluvias desaparecerán.
El 112 de Extremadura atendió 393 incidencias y atendió 1.915 llamadas hasta las 17,15 horas. Los bomberos de la Diputación de Badajoz, por su parte, realizaron 14 intervenciones hasta las 14,15 horas.
En los municipios más poblados, los efectos de la lluvia fueron bien visibles en Badajoz, con saltos de agua en varias vías, como la salida por la BA-20, a la altura de la venta de Don José, donde se formó una gran balsa y un vehículo quedó cubierto por el agua.
Los problemas sobre las carreteras se producen en las dos provincias extremeñas. En la provincia de Badajoz está cortada la carretera local BA-099 dirección a Cordobilla de Lácara; la autonómica Ex-209, en el kilómetro 6, en la pedanía pacense de Alcazaba; la autonómica que une Badajoz y Olivenza entre el kilómetro 5 al 17 y carretera que lleva a la barriada del Cerro Gordo desde la rotonda de la vía local BA-20; la carretera de Mérida a Alange (Ba-089) y la BA-058 que une la capital extremeña con Don Álvaro.
Noticias relacionadas
Mientras, hay que circular con precaución en la carretera autónoma Ex-300, entre Solana y el cruce de la autovía A-5. En la propia autovía, en el cruce de Arroyo de San Serván, entre los kilómetros 358 y 365; en la Nacional 432 a la salida de Badajoz; en la autonómica Ex-104 en Villanueva de la Serena en el kilómetro 8; en el kilómetro 15 de la carretera local BA-100 en Montijo; en la Ex-310, kilómetro 5 en Badajoz; en la Ex-334, kilómetro 18, en Puebla del Prior y en la BA-006, kilómetro 7 en Badajoz.
En la provincia cacereña, las carreteras cortadas son la N-630, entre el kilómetro 582 al 585, en Casas de Don Antonio; la autonómica Ex-118 en el kilómetro 50, que es la travesía de Bohonal de Ibor; la Ex-387, kilómetro 4, en Bohonal de Ibor; y la Ex-392, del kilómetro 9 al 11, en Jaraíz de la Vera. Hay que circular con precaución, mientras, en el Ex-109, en Torrejoncillo (kilómetro 17); por la A-66 en el kilómetro 585 en Casas de Don Antonio; en la A-5, a la altura de Trujillo (kilómetro 240) y por la Ex-118, en el kilómetro 50, en Bohonal de Ibor.
En la ciudad de Badajoz, hay saltos de agua en varias vías, como la salida por la BA-20, a la altura de la venta de Don José, donde se ha formado una gran balsa y al menos un vehículo ha quedado cubierto por el agua. Un poco más adelante, junto al desvío para entrar a la autovía, varios turismos se han quedado bloqueados por el agua.
También está afectado el tramo urbano de la carretera de Valverde de Leganés, que se ha cortado al tráfico complicando la conexión con Las Vaguadas. También se impide circular en la carretera de La Corte y en la de Olivenza. En el Cerro de Reyes se ha cortado el tráfico por otra inundación la avenida Pablo Neruda, que conecta la glorieta de Las Grullas con la barriada de Santa Clara. En la barriada de Llera, los bomberos cortan el paso a la calle Margarita Xirgu.
Llamadas El Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura, hasta las 12.45 horas, ha atendido 278 incidentes, la mayoría de ellos por asistencias técnicas en carreteras
En la pedanía de Gévora, en el acceso a las casas aisladas, la Policía Local ha dado indicaciones porque el acceso está a punto de quedar anegado, según la previsión de la Confederación hidrográfica del Guadiana. Los agentes están comprobando que el río Gévora no para de aumentar de caudal desde esta mañana. De momento no se ha ordenado el desalojo de las viviendas, pero sí se ha avisado a sus moradores de que este acceso va a quedar anegado, para que lo tengan en cuenta si van a salir.
Por otro lado, la dirección del colegio de Gévora ha pedido que, ante el previsible corte de la carretera, las familias que puedan vayan a recoger a sus hijos al centro, que permanecerá abierto durante el horario lectivo.
En la ciudad de Cáceres, hay inundaciones en muchas zonas, especialmente en los polígonos Las Capellanías y Charca Musia y, sobre todo, en la Ribera del Marco, que se ha desbordado en varios puntos y ha anegado las huertas.
Se han abierto cuatro compuertas del pantano del Guadiloba, que llevaba ya dos días desembalsando, y está previsto abrir las seis con las que cuenta la presa más los dos desagües del fondo, algo que no ocurre desde hace tres décadas. El río Almonte lleva también un caudal de agua inusual a la altura de las tomas del trasvase, en la cola del pantano de Alcántara.
Los bomberos de la Diputación cacereña informan de varias actuaciones en la provincia. En Trujillo han intervenido en una inundación en una vivienda y la caída de árbol con afectación a parte se una vivienda sin daños personales. En la autovía A-66 han atendido una salida de vía de un turismo sin daños personales. En Cáceres capital han realizado dos saneamientos de cornisa por caída de cascotes a la vía pública.
La acumulación de agua a lo largo del viernes se reflejó en unos pluviómetros repletos. Por la tarde, aparecieron los claros, incluso el sol, y se instaló el frío.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, se llevaban recogidos, con datos hasta las 18,42 horas, 65,6 litros por metro cuadrado en Serradilla; 61,2 en Alcuéscar; 59,2 en Tornavacas; 57,6 en Badajoz (estación de la Universidad); 56,8 en Garganta la Olla; 48,8 en Cáceres y 46,2 litros en Mérida, como datos más significativos. En Plasencia fueron 45,7 litros.
Un lluvia generosa que se extendió de forma general por la región, a excepción de la Campiña Sur, en el sureste regional.
Ante ese panorama, los embalses empezaron a ganar agua. Algunos, de forma muy rápida. Ocho de ellos, siete gestionados por la Confederación del Guadiana y uno por la del Tajo, empezaron a aliviar.
El de mayor capacidad que lo hace es el de Cedillo, sobre el Tajo, en la frontera cacereña con Portugal. Iberdrola, propietaria de esta presa de producción eléctrica, empezó a desembalsar. A las seis de la tarde acumulaba 248 hectómetros cúbicos (hm3) sobre 260 posibles.
En territorio pacense, la presa de Villar del Rey, de la que se abastece Badajoz, empezó a aliviar agua y acumulaba 146 hm3 según datos del sistema de información hidrológica.
La Confederación del Guadiana indicó que esta presa, sobre el río Zapatón, estaba soltando 66 metros cúbicos por segundo, «laminando una avenida de más de 800 metros cúbicos por segundo, protegiendo bienes y personas aguas abajo».
Los otros embalses que soltaron agua fueron los de El Boquerón, Los Canchales, Cancho del Fresno, Cubilar, Proserpina y Horno Tejero.
Cuatro de los cinco embalses que más agua han recogido las últimas 72 horas son extremeños. Mención especial merece la presa de Alcántara, sobre el Tajo. Se trata de la segunda de mayor capacidad de Extremadura y de España. Aunque a primera hora de la tarde de ayer seguía recogiendo agua sin problemas, el hecho de que almacenara ya 2.741 hm3 sobre 3.160 posibles invita a pensar a que es muy posible que abra compuertas este fin de semana.
En los últimos tres días, con información hasta las seis de la tarde, el embalse alcantarino había acumulado 429 hectómetros. Y seguirá recibiéndola aunque no vaya a llover este fin de semana.
El segundo es el Gabriel Galán que ha sumado más de 95 hm3.
Otro gran embalse, el de Valdecañas, también sobre el Tajo, ha ganado 91 hectómetros y presentaba un aspecto excelente: tenía 1.178 hm3 sobre 1.146 posibles,
En las grandes presas de la cuenca del Guadiana, con mucho menos agua almacenada previamente, la de Cijara (1.505 hm3 posibles) se ha colocado quinta y llevaba un ritmo interesante. Superaba los 400 hm3 tras ganar casi 74 en tres días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.