Secciones
Servicios
Destacamos
Los efectos de la borrasca Louis ya se notan en Extremadura. El origen de este frente es por una masa de aire de origen polar que ha desplazado al anticiclón que predominaba la Península Ibérica y que traerá temperaturas más acordes a la época invernal en la que nos encontramos.
La entrada de Louis dejó ayer lluvias generalizadas en toda la región y hasta 50 de las 53 estaciones meteorológicas que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene distribuídas por toda la región. Eso sí, las precipitaciones fueron débiles y dispersas.
Las localidades que más agua acumularon fueron del norte extremeño. En primera posición se colocó Madrigal de la Vera que recogió 8,2 litros por metro cuadrado. Le siguieron Torrecilla de los Ángeles (7,8 litros), Tornavacas (7,4), Serradilla (6,6), Navalvillar de Ibor (6,4) y Piornal (6).
Noticias relacionadas
Para este viernes se espera cielo poco nuboso aumentando a nuboso a lo largo del día y de nuevo habrá probabilidad de precipitaciones, al igual que el jueves, débiles y localmente moderadas en montaña.
La presencia de la borrasca Louis se notará especialmente este viernes en la bajada de temperaturas, más acusado en las máximas, y que ya dejado valores negativos en los termómetros: Piornal ha bajado hasta los -0,4 grados. El jueves la mínima también se registró en la localidad piornalega que se quedó en 1º.
Este descenso térmico hará que la cota de nieve se sitúe sobre 1.000 o 1.200 metros y la posibilidad de que se den heladas débiles en zonas de montaña del norte. La predicción automatizada de la Aemet mantiene la posibilidad de que se produzcan precipitaciones en forma de nieve durante la próxima madrugada en el triángulo de las localidades de Hervás (Valle de Ambroz), Cabezuela del Valle y Tornavacas (ambas en el Valle del Jerte). Tampoco las descarta en Nuñomoral (65% probabilidad), en Las Hurdes; Jaraíz de la Vera (55%), en La Vera; Descargamaría (35%), en la Sierra de Gata; o Berzocana (10%), en Villuercas-Ibores-Jara.
Además del claro descenso en las temperaturas, el viento del oeste con algunas rachas fuertes también será protagonista este viernes. Hasta el momento la mayor racha se ha registrado en el Valle del Jerte, concretamente en Tornavacas se ha alcanzado los 61 kilómetros por hora. La segunda se ha marcado en Garganta la Olla (La Vera), con 59 km/h. La más alta del jueves se registró en Navalvillar de Ibor que llegó a los 64km/h.
Como ya adelantó en HOY el delegado territorial de la Aemet en Extremadura, «la zona más afectada en la región será del río Tajo hacia arriba», indicó Marcelino Núñez.
La borrasca Louis', nombrada por Meteo France , dejará la Península Ibérica este sábado y ya el domingo entrará una borrasca atlántica, que podría ser nombrada como 'Monica' y que sería la decimotercera de la temporada.
El sábado se espera cielo nuboso y, de nuevo, probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas. La cota de nieve bajará durante la madrugada a los 1.000 metros ascendiendo a 1.200 o 1.300 metros durante el día. Temperaturas sin cambios, con heladas débiles en zonas de montaña del norte.
El domingo, con la entrada del nuevo frente atlántico, se espera que sea el día más lluvioso de este episodio temporal. «Se esperan cantidades importantes de agua en las zonas del norte en las que más suele llover, podría dejar entre 30 y 40 litros», señalaba el delegado de la Aemet a HOY. Diferente será en la provincia de Badajoz, ese mismo día «en las Vegas del Guadiana se recogerán entre 0 y 5 litros», añadía este jueves Núñez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.