Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 13 de abril, en Extremadura?
Acumulados en seis horas para el domingo. Aemet

Tiempo en Extremadura

La borrasca Olivier amenaza el Domingo de Ramos con lluvia de barro

Se trata del 15 temporal de gran impacto de la temporada y trae asociado fuertes vientos y bajada de temperaturas | Se esperan unos 90 litros por metro cuadrado en el norte de Cáceres y unos 60 en el resto de Extremadura hasta el domingo

Rubén Bonilla

Badajoz

Lunes, 7 de abril 2025, 17:13

«Nueva borrasca con gran impacto: Olivier (con dos íes)», Así anuncia la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) el nuevo temporal atlántico que regará la Península a partir del jueves, justo una semana después de que lo hiciera Nuria.

Se trata de la 15ª borrasca de alto impacto de la temporada y llegará un día antes a Canarias.

«Provocará el miércoles chubascos muy fuertes en Canarias, además de vientos intensos. El jueves traerá lluvias a la Península, que de cara al fin de semana afectarán a amplias zonas. Además, bajarán las temperaturas», reseña la Aemet.

Es decir, Olivier amenaza la primera parte de la Semana Santa hasta por lo menos el Jueves Santo.

Predicción semanal

La Aemet prevé para este lunes un día con «ambiente soleado sin precipitaciones», sostiene la Aemet.

El martes y miércoles continuará el predominio de sol. En Badajoz se espera que las temperaturas alcancen los 28 grados las dos jornada, temperaturas más típicas del mes de mayo. «Las máximas estarán entre 5 y 10ºC por encima de lo normal en muchas zonas de la Península», indica el meteorólogo Rubén Del Campo, portavoz de la Aemet en España.

El miércoles se espera la llegada de Olivier a Canarias y se dejará notar ya el jueves en la Península. En Extremadura será en la segunda mitad del día. «Esta borrasca atlántica se irá acercando a la Península. Aunque aún hay incertidumbre sobre su ubicación ese día, podrá dar lugar a chubascos localmente fuertes y acompañados de tormenta y granizo menudo que serán más probables en el tercio sur de la Península y en el área mediterránea», afirma.

En esta jornada de jueves las temperaturas diurnas bajarán, especialmente en la mitad sur. Allí, el descenso podría ser de hasta 6 u 8 grados menos con respecto al día anterior. Por ejemplo en Badajoz el mercurio rondará los 22 grados.

A partir del viernes es probable que las bajas presiones provoquen un mayor aumento de la inestabilidad en la Península, según Del Campo. Así, habrá lluvias y chubascos, sobre todo en el oeste y sur del territorio, así como en puntos del área mediterránea. Estos chubascos podrán ser localmente intensos. En lo que respecta a las temperaturas, éstas seguirán bajando.

Los chubascos podrían empezar a deslizarse y a afectar a la mayor parte del territorio peninsular el sábado y el domingo.

Se espera que a partir del viernes afecte a Extremadura el fenómeno conocido como lluvia de barro. Aemet

Lluvia de barro

Eltiempo.es ha avanzado que, de acuerdo con la última actualización de los modelos, se producirán precipitaciones en forma de chubascos en amplias zonas de la Península desde el viernes hasta el domingo. De hecho, el viernes serán algo más débiles y dispersas a priori, pero durante el primer fin de semana de esta Semana Santa se intensificarán, según recoge Europa Press.

Durante el sábado y el domingo, las zonas donde estas lluvias pueden ser más fuertes serán Galicia, Castilla y León, Extremadura y el oeste de Andalucía. Además, también se esperan precipitaciones en el resto del Cantábrico, Madrid y Castilla-La Mancha. Hasta el domingo, los acumulados previstos apuntan a más de 90 litros por metro cuadrado en el norte de Cáceres.

En el sur de Ávila, resto de Extremadura, puntos de Huelva, Sevilla y Cádiz y en la Cantábrica, se podrían superar los 50-60 l/m2. Otras zonas del oeste peninsular y del centro pueden sumar unos 20-40 l/m2, mientras que en las islas de La Palma, Tenerife y hasta Gran Canaria no se descartan sumar más de 60-80 l/m2.

De acuerdo con el portal meteorológico, la propia circulación de la borrasca favorecerá un flujo del sur que arrastrará calima desde el norte de África, por lo que todas las lluvias que se den en la Península a partir del miércoles pueden ser de barro. Por zonas, habrá una mayor concentración de partículas en el sur del país. Se espera que esta situación persista al menos hasta el viernes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La borrasca Olivier amenaza el Domingo de Ramos con lluvia de barro