

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta Navidad, hemos visto un anuncio de Aena en el que aparecía David Bisbal cantando en un aeropuerto. Algunos viajeros lo confundían con un empleado ... de Aena y le preguntaban por la puerta de salida de sus vuelos a diversas partes de España y el mundo. El anuncio era tan entretenido como el de aquella campaña de Aena invitándonos a imaginar un día sin aeropuertos. Estos spots son muy chulos, pero en Cáceres y en las otras 13 provincias españolas sin aeropuerto nos suenan a ciencia ficción. Incluso en Badajoz, en cuyo aeropuerto los viajeros solo podrían preguntar a Bisbal por los viajes a Madrid y Barcelona, lo de viajar en avión no deja de ser una práctica extraña. Lo nuestro, reconozcámoslo, sigue siendo el bus, con el que nos movemos por España e incluso por Europa porque el tren solo nos sirve para ir a Madrid, Sevilla, Alcázar de San Juan, Entroncamento y estaciones intermedias.
Nos atañe más la noticia de unos baños cerrados en una estación de autobuses que la información sobre la niebla que no deja despegar ni aterrizar a los aviones en Badajoz. Porque esos vuelos afectan a cien viajeros, pero los baños cerrados incomodan a 10.000. Por ello, la noticia de que la Junta mantendrá la gratuidad del bus en 2025 es más importante que el anuncio de vuelos a Canarias desde Badajoz a partir de abril, aunque esta última sea más trascendente desde el punto de vista emocional porque nos hace sentirnos ciudadanos, si no de Primera, sí de Segunda B.
Aquí, lo práctico, lo que verdaderamente padecemos o disfrutamos es el autobús. Sí, lo padecemos porque no otra cosa que padecimiento es un viaje entre Helechosa de los Montes y Badajoz: 227 kilómetros y un viaje en bus de seis horas con transbordo en Talarrubias. Aunque si es gratis, se sufre menos. Los duelos con pan…
Como España está entusiasmada con sus AVE y sus vuelos low cost, el autobús se ha convertido en el pariente pobre y se le presta poca atención, algo que sufrimos especialmente en las 14 provincias sin aeropuerto, caso de Cáceres, o con un aeropuerto con dos únicos destinos, caso de Badajoz. Si, además, somos dos provincias inmensas, las más grandes de España, el problema se recrudece.
¿Por qué el autobús de larga distancia en España ha perdido 15 millones de viajeros en los últimos diez años, pasando de 45 millones a 30? ¿Y por qué en Portugal, el número de pasajeros de autobús ha pasado de siete millones a 13? La razón es que en Portugal se ha liberalizado el mercado del autobús de linea, los precios se han reducido y se ha permitido el cabotaje, que es la gran asignatura pendiente del bus en España.
Hace medio siglo, si querías viajar de Salamanca a Cáceres al atardecer, tenías que montar en un autocar que iba de Valladolid a Sevilla, pagar billete hasta Mérida y bajarte en Cáceres porque no estaba permitido el billete Salamanca-Cáceres al estar cubierto ese servicio por otra empresa. En 2024, la situación es la misma que en 1975. Hay autobuses de Flix Bus, la empresa low cost del autocar, que van de Málaga a Lisboa, de Levante a Lisboa o de Málaga a Lisboa, pero no puedes sacar billete de Toledo a Badajoz, aunque paran en ambas ciudades, ni de Málaga a Badajoz. Lo mismo sucede con el Lisboa-París por Cáceres y Badajoz.
En los países donde el mercado del autobús está liberalizado (Portugal, Italia, Francia), con el cabotaje ha aumentado el número de viajeros y los precios han bajado, pero incluso en países donde no se ha aplicado la liberalización (Dinamarca o Países Bajos), el cabotaje está permitido. Que estacione el AVE y despeguen aviones, pero la realidad se llama autobús.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.