![Cáceres y Zafra acogen las primeras promociones del plan de 3.000 viviendas de la Junta](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/10/Bancos-RpDjdskayaGEhvznjvttAXL-1200x840@Hoy.jpg)
![Cáceres y Zafra acogen las primeras promociones del plan de 3.000 viviendas de la Junta](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/10/Bancos-RpDjdskayaGEhvznjvttAXL-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cáceres, con 200 pisos, y Zafra, con 16 unifamiliares, acogen las primeras promociones del plan de construcción de 3.000 viviendas protegidas de la Junta de Extremadura.
La presidenta extremeña, María Guardiola, anunció la pasada semana en el Foro Hoy el desarrollo de este ... proyecto en lo que queda de legislatura a través de la empresa pública Urvipexsa y mediante la disposición de suelo público autonómico y de entidades locales de la región. Para ello, anunció la firma de acuerdos de financiación con bancos de la comunidad.
Menos de una semana después, este lunes se han firmado esos convenios con once entidades: Abanca, Banca Pueyo, BBVA, Santander, Bankinter, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Caixabank, Ibercaja, Banco Sabadell y Unicaja.
La inversión estimada por el Gobierno regional es de más de 400 millones de euros para la construcción de 3.036 viviendas en un plan que ha denominado Habita Extremadura. Guardiola ha explicado que los bancos financiarán la construcción de las promociones. Los compradores podrán subrogarse en sus hipotecas, para lo que deberán aportar el 20% de la entrada. Al tratarse de vivienda protegida de régimen especial, deben acreditar unos ingresos inferiores a 4,5 veces el IPREM, 37.800 euros al año.
Noticia relacionada
El precio dependerá de las características de cada promoción, pero ha recalcado que todas contarán con un cuidado diseño, condiciones de eficiencia energética y un coste asequible. Como ha recordado, las viviendas protegidas de régimen especial se benefician de un IVA del 4%, en lugar del 10% habitual. Además, la Junta de Extremadura ofrece subvenciones a la entrada de vivienda de hasta 10.000 euros.
Por parte de las entidades financieras, Urbano Caballo, presidente de Caja Rural de Extremadura, ha mostrado el interés de los bancos de la región por «apostar por este proyecto» para dar facilidades en el acceso a la vivienda. «Es una necesidad», ha afirmado.
Una muestra de los avances del plan es que ya hay dos promociones en marcha por parte de Urvipexsa. Una es en El Junquillo, en Cáceres, con 200 pisos para los que se han recibido 320 solicitudes. Los de dos habitaciones tienen un precio de 110.000 euros, mientras que los de tres llegan a 139.000 euros. Guardiola ha indicado que las obras comenzarán en los primeros meses de este año y que tendrán una duración estimada de 16 a 24 meses.
La segunda promoción en marcha está en Zafra y consiste en la construcción de 16 unifamiliares con una inversión de 2,1 millones de euros. La previsión es iniciar las obras en tres meses.
En cuanto otros de emplazamientos, la presidenta extremeña ha citado Badajoz, Navalmoral de la Mata y Hervás. «Tenemos un estudio inicial hecho de esas posibles ubicaciones en función de la demanda, de la renta de las personas que tienen esa necesidad y del suelo que tenemos», ha explicado. Las 3.036 viviendas planteadas son «un mínimo que podrá ir creciendo en función de la disposición de suelo y de la demanda que exista». Para ello, Urvipexsa contará con un registro de personas interesadas en comprar estas viviendas.
María Guardiola ha señalado que además de la promoción de nueva vivienda el Gobierno regional considera fundamental las medidas fiscales como las que han vuelto a ser aprobadas y que están en vigor desde finales de enero. Entre ellas, destaca la deducción por alquiler de pisos vacíos y la rebaja del impuesto de transmisiones hasta el 4% para jóvenes.
La presidenta extremeña considera que «la fiscalidad es clave para el acceso a la vivienda» y espera que los grupos de la oposición también lo vean así. Estas nuevas medidas están recogidas en un decreto-ley que aún debe ser convalidado por el Parlamento regional. Según ha indicado, las rebajas propuestas ya estaban contenidas en su mayor parte en el proyecto de Presupuestos para 2025, que ya fue objeto de negociación con Vox y PSOE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.