

Secciones
Servicios
Destacamos
No todos cobran las pensiones el mismo día. Dependiendo de la entidad bancaria a través de la cual reciben sus nóminas los pensionistas, el ingreso les llega un día u otro.
Lo que establece la ley es que los ingresos se hagan el primer día hábil de cada mes y, en cualquier caso, nunca más tarde del cuarto. Aunque lo habitual es que la Seguridad Social dé la orden de pago el día 25 del mes anterior.
Sin embargo, los pensionistas reciben sus ingresos un poco antes. Los bancos, como también hacen con los ERTE y el paro, adelantan unos días el pago. Gracias, también, al nuevo sistema de cálculo que utiliza la Seguridad Social los jubilados pueden tener este mes el dinero en su cuenta a partir del 21.
En concreto, los clientes de Bankinter cobrarán el próximo lunes, día 21 de marzo; un día después, el 22, lo harán los de Unicaja y Banco Santander; el jueves 24 recibirán sus ingresos quienes cobran a través de CaixaBank, y el 25, viernes, aquellos que tienen cuenta en Sabadell, Ibercaja, BBVA, Abanca, Cajamar e ING.
Precisamente, a partir de la nómina de marzo, unos 4.500 pensionistas extremeños se podrán beneficiar de una paguilla que varía, dependiendo de cada caso, entre los 4,56 y los de 82,62 euros. Eso significa que los jubilados que cumplan los requisitos, como haber cotizado al menos 44 años y medio, verán mejorada su nómina anual entre 60 y 1.150 euros.
El objetivo es compensar a aquellos jubilados cuya prestación hubiese sido mayor si se les hubiera aplicado el sistema de coeficientes reductores que está vigente desde 2022.
No es la única novedad con la que ha arrancado 2022. Además de la revalorización de las pensiones, contributivas del 2,5% y del 3% de las no contributivas, y de la paguilla, se ha aprobado una paga extra de hasta 112 euros dirigida reducir la brecha de género. El 94% de sus beneficiarios serán mujeres, pero también puede llegar a algún hombre. Es una compensación planteada para quienes estuviesen un tiempo sin cotizar a causa de la maternidad y eso haya reducido su pensión actual.
La paguilla no se pagará por defecto a las pensionistas que cumplan los requisitos, sino que debe ser solicitada. Solo podrán hacerlo quienes cobren una pensión contributiva y tengan hijos a su cargo. La cuantía que percibirán será de 28 euros por hijo hasta un máximo de cuatro hijos, por lo que se moverá entre los 28 y los 112 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.