![La caras del Turuñuelo llegan a la circulación postal](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/30/caras-turunuelo-sellos.jpg)
![La caras del Turuñuelo llegan a la circulación postal](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/30/caras-turunuelo-sellos.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los rostros del Turuñuelo llegarán al correo postal el próximo 10 de junio. La imagen de las caras halladas en el yacimiento arqueológico de Guareña el año pasado, y datadas en el siglo V antes de Cristo, se lucirán en los envíos y serán objeto ... de deseo de coleccionistas y amantes de la filatelia.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda estampará una tirada de 117.000 sellos con los rostros catalogados como las primeras representaciones humanas de la antigua civilización tartésica. Lo hará dentro de una serie filatélica denominada 'Arqueología. 2024'.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado las características que tendrán estos sellos de cuño arqueológico. Tendrán un valor postal de dos euros y su material será estucado, engomado y fosforescente, con un diseño dentado y horizontal, de 74,6 x 28,8 mm.
La distribución a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre de 2029, pero conservarán indefinidamente su valor a efectos de franqueo, hasta que se dicte orden en contrario.
Una vez alcanzada dicha fecha, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, podrá solicitar a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre la inutilización de los sellos sobrantes de la emisión.
Las cinco caras del Turuñuelo desenterradas en 2023 figuran entre los diez hallazgos arqueológicos más destacados de 2023, según la prestigiosa revista 'Heritage Daily'.
Noticias relacionadas
J. López-Lago
Antonio J. Armero
El yacimiento extremeño donde fueron encontrados los rostros, que fueron expuestos en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz y que actualmente están siendo objeto de restauración en el Instituto de Patrimonio Cultural, no para de arrojar hallazgos de primer nivel.
Las excavaciones junto al curso medio del Guadiana han captado la atención de expertos en Arqueología de todo el mundo. En estos momentos, encara su recta final la sexta campaña de trabajos en el enorme edificio de dos plantas con 2.500 años de antigüedad. En breve se darán a conocer los hallazgos conseguidos por el equipo liderado por los arqueólogos Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, codirectores del proyecto Construyendo Tartesos.
El edificio protohistórico en el que centran sus esfuerzos está levantado en tierra y es considerado el mejor conservado del mediterráneo occidental. Su excelente estado de conservación ha permitido documentar técnicas constructivas hasta ahora desconocidas para la cultura tartésica, considerada por los griegos la primera civilización de occidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.