
Extremadura
Cerezo en Flor 2024: Cuándo ver la floración de los cerezos en el Valle del JerteSecciones
Servicios
Destacamos
Extremadura
Cerezo en Flor 2024: Cuándo ver la floración de los cerezos en el Valle del JerteEn marzo las miradas se dirigen hacia el Valle del Jerte, donde cada primavera se celebra uno de los rituales más hermosos de la naturaleza: la explosión del cerezo en flor.
El proceso de floración ya ha empezando y ya se van viendo las primeras flores. Por donde más flores hay es por la zona baja del Valle del Jerte, zonas como Navaconcejo y Valdastillas, donde cada día irán saliendo más flores y cubriendo el resto de zonas del Valle del Jerte.
La floración de los cerezos en Extremadura es un espectáculo que otorga un carisma propio al Valle del Jerte. Su desarrollo ofrece una bella estampa de los paisajes cacereños que no solo deja imágenes idílicas, sino que también anuncia la primavera. La escena que cada marzo regalan los cerezos al teñir de blanco el paisaje de esta comarca cacereña es todo un mensaje sobre el despertar del campo extremeño tras el invierno.
Pero, sobre todo, la floración de los cerezos en este valle es una oportunidad única para sumergirse en esta asombrosa celebración de la naturaleza, llena de estímulos para todos los sentidos.
El cerezo en flor cubre entre marzo y abril todos los montes con su característico color blanco, haciendo de cada rincón una postal de lo más fotografiable. Pero, ¿conoces las fechas para disfrutar de esta fiesta en el Valle del Jerte? ¿Sabes dónde, cómo y cuándo ver la floración de los cerezos? Te damos algunas claves para que no te lo pierdas:
La floración del cerezo ocurre solamente durante un par de semanas al año y suele ser entre finales de marzo y principios de abril, según las condiciones meteorológicas.
Aunque aún no se puede saber con exactitud cuándo se va a producir esa explosión de flores y en qué momento los cerezos llegarán a su esplendor, «lo más probable es que este proceso se desarrolle durante la segunda quincena de marzo si las temperaturas durante la primera quincena de ese mes no son muy frías», recoge el informe de situación de los cerezos en flor que elabora la web de turismo del Valle del Jerte.
A fecha 15 de marzo, los cerezos ya sienten que el tiempo se va estabilizando. Ya van saliendo las primeras flores. «En unos días podremos disfrutar de las laderas floridas. Esperamos que haya floración hasta finales de marzo, siempre que las previsiones meteorologicas se mantengan», sostienen desde Turismo.
Este proceso se ha visto afectado por la importante bajada de las temperaturas que se ha producido en la última semana de febrero y la primera semana de marzo, durante la que ha nevado en el norte de Extremadura. Estas condiciones han hecho que la floración se relentice un poco. Aunque los brotes de los cerezos han ido evolucionando poco a poco y estaban cada vez más abultados, el proceso ha ido más lento a principios de marzo debido a la caída del mercurio y las nevadas.
A pesar de este desplome en los termómetros, la previsión continúa apuntando a los últimos 15 de días de marzo como el periodo más probable en el que se registrará la floración.
Noticia relacionada
Pero esto sólo es una estimación, todo dependerá de la meteorología, ya que el proceso puede acelerarse o retardarse según las temperaturas. Hasta unos días antes no se sabrá con cierta precisión. Además, hay que tener en cuenta que la floración suele durar unos 10 días.
Como curiosidad, la floración de los cerezos durante las últimas primaveras ha estado centrada en la segunda quincena de marzo. La floración de los cerezos no se produce en una fecha fija, sino que varía cada año dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Tampoco se produce de manera uniforme: primero florece la zona más baja y cálida del Valle del Jerte y va avanzando hasta culminar en las zonas más altas y frías. Durante varios días, en situaciones de buenas circunstancias meteorológicas, es posible contemplar el Valle del Jerte en flor en su práctica totalidad.
Sin embargo, la floración de los cerezos del Valle del Jerte va mucho más allá. Es un escaparate a la cultura, gastronomía, tradiciones y forma de vida de la zona. Atrae al turismo, que durante ese periodo abarrota el entorno de las plantaciones. La fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, cuenta con un completo programa de actividades culturales, deportivas y festivas que arrancarán Piornal.
Del 22 de marzo al 7 de abril se organizan exposiciones, mercados medievales, verbenas, rutas y degustaciones, entre otras actividades, en los pueblos que conforman el valle: Valdestillas, Tornavacas, Rebollar, Piornal, Navaconcejo, Jerte, El Torno, Casas del Castañar, Cabrero, Cabezuela del Valle y Barrado, todos en la provincia de Cáceres.
«Para aquellos que puedan elegir, se recomienda venir a ver la floración en los días de entre semana y así evitar las aglomeraciones que se producen en fin de semana en la zona», apuntan desde Turismo.
Otro consejo para visitar el cerezo en flor es salirse de la carretera que atraviesa la comarca de arriba a abajo, la N-110 (Plasencia-Soria) para evitar el tráfico, que en circunstancias normales suele incluir retenciones. Se puede realizar una ruta lineal paralela al río Jerte, siguiendo la citada carretera.
Una opción es subir a Casas del Castañar por la carretera antigua, que solo usan quienes tiene finca en la zona y algunos ciclistas sin miedo a las cuestas. Otra posibilidad es elegir la carretera del Iryda (antiguo Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario), que se toma nada más entrar en Rebollar, a la derecha. La mejor opción es dejar el coche en el pueblo y recorrerla a pie.
Otra alternativa es realizar un recorrido circular por la sierra, para lo que es necesario desplazarse en coche. Se pueden visitar poblaciones como Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar, con unos 50 kilómetros de recorrido.
El Valle del Jerte cuenta, además, con numerosos miradores que ofrecen unas vistas espectaculares de la zona. Uno de los más emblemáticos es el de la memoria (El Torno). También están: el de la era de San Bernabé (Casas del Castañar) o el de Piornal, con su fotogénico letrero 'A ras de cielo' a la entrada al pueblo. Para los niños, Parque Aventura (en El Torno), con tirolinas y atracciones por el estilo. Para los ciclistas, visitar la web del Centro btt Valle del Jerte. Y hay muchas más opciones. Por ejemplo, volar en parapente desde el pico Pitolero, cruzar el puerto de Honduras (33 kilómetros de curvas y vistas estupendas) y recorrer Hervás o subir al mirador de Cabezabellosa, que siempre es un lugar recomendable.
¿Qué ocurre tras la floración? Cuando la floración culmina con la Lluvia de Pétalos, los cerezos pierden las flores y sus hojas se abren paso. En solo unos días el blanco da paso a un verde primavera que acaba tornando en verde intenso. Al cromatismo de los cerezos se unen los intensos verdes de castaños y robles, el violeta de los brezos, el amarillo de la retama y más tarde el rojo de las cerezas. Será entonces cuando comience la Cerecera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.