Urgente Dos muertos en la colisión de un camión y dos turismos en la N-432, cerca de Berlanga
Las mercancías de China llegan a España en su inmensa mayoría a través del transporte marítimo. HOY

China continúa ganando peso en las importaciones extremeñas

Las compras realizadas en el gigante asiático ya representan en la región casi el 16% del total, solo superadas por las que se realizan en Portugal.

Lunes, 30 de enero 2023, 07:21

El negativo que más destaca en la balanza de comercial extremeña (el saldo se obtiene restando las importaciones a las exportaciones) es el que se ... mantiene con China. Más de 311 millones de euros separan las compras que se hacen desde la región al país asiático de las ventas de productos extremeños en el mercado chino.

Publicidad

El gigante asiático sigue ganando presencia en las importaciones españolas y Extremadura no es una excepción. Las compras en China ya representan en Extremadura casi el 16% del total, solo superadas por las que se realizan en Portugal. En números absolutos, durante los primeros once meses de 2022 las importaciones desde China alcanzaron los 325 millones de euros, un 22% más que el año anterior, y las de Portugal llegaron a los 455 millones, aunque cayeron un 4,3%.

La Unión Europea asume el 82,3% de las ventas de productos extremeños en el exterior; Reino Unido es el primer destino que no es de la UE y Estados Unidos, el más importante fuera de Europa

En este apartado también destacan las importaciones de Países Bajos (15% del total), Alemania (8,2%) y Francia (6,8%).

En cuanto a las exportaciones, los principales destinos de las mercancías extremeñas son los países más cercanos. La Unión Europea asume el 82,3% de las ventas en el exterior. Se cumple así la sentencia que afirma que las relaciones comerciales se establecen por cercanía y entre economías similares.

Publicidad

Así, Portugal es el país al que más exporta Extremadura. Entre enero y noviembre de 2022 casi uno de cada tres euros procedentes de los mercados exteriores eran lusos. En total se vendieron productos por valor de 834,3 millones de euros, lo que significa que las exportaciones a Portugal aumentaron un 40% en este mismo periodo.

El mercado francés también creció de manera considerable, un 31%. Representa el 18,8% de las exportaciones extremeñas con 519,3 millones de euros.

Alemania e Italia asumen el 12,6% y el 7,1%, respectivamente, de las ventas de Extremadura en el extranjero. El primer país de fuera de la Unión Europea que aparece en el listado de principales destinos para los productos extremeños es Reino Unido, que ha crecido el 29,7% a pesar del ‘brexit’ y que supone el 5,1% de todas las ventas de la región en el exterior; mientras que el mercado más importante fuera de Europa es el estadounidense, con el 1,7% de las ventas.

Publicidad

Por provincias

Badajoz exporta y Cáceres importa. La balanza comercial de Badajoz está en positivo y la de Cáceres, en negativo. Es decir, la provincia pacense es exportadora y la cacereña importadora. Así se recoge en el saldo que maneja el ICEX entre enero y noviembre de 2022: el de Badajoz es de 921,9 millones de euros (tras unas exportaciones de 2.100,1 millones y unas importaciones de 1.178,2) y el de Cáceres es de 204,8 millones en negativo (con unas ventas de 655,5 y unas compras de 860,3).

Sin embargo, ha sido la provincia de Cáceres la que más ha mejorado su balanza comercial. Sus exportaciones han crecido un 35% en el último año frente al 15% de sus importaciones. En Badajoz, las exportaciones aumentaron un 23 % y las importaciones, un 19%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad