¿Qué ha pasado hoy, 24 de febrero, en Extremadura?
Rodaje de la cita extremeña 'El Conseguidor'. HOY

El cine extremeño llevó a la pantalla una veintena de producciones propias en 2022

Con la reciente creación de la Academia de Cine, el sector quiere unirse y avanzar hacia una narrativa regional

Viernes, 10 de febrero 2023, 20:55

'Cerdita', la película rodada en Villanueva de la Vera, será la principal representación extremeña en la gala de los Goya que se celebrará esta ... noche. La cinta de Carlota Pereda está nominada a seis estatuillas y el sector cinematográfico extremeño confía en que se lleve algún galardón. «Ojalá gane», expone Juan Antonio Moreno, portavoz de la Asociación Extremeña de Productoras de Cine.

Publicidad

No se puede considerar 'Cerdita' una producción extremeña, pero sí ha contado con profesionales de la región. «Para mí es cine extremeño», aporta Moreno. Es una afirmación reflexionada. Es una historia que, más allá de la ficción, pone la cámara en cómo es la vida en un pueblo de Extremadura durante el verano: las piscinas naturales como centro del ocio, el calor, la vida en las calles cuando se va el sol, la proximidad a la naturaleza o las fiestas locales y la movilidad de los jóvenes entre pueblos, por ejemplo. «Me parece fundamental que pongamos el foco en nuestra región y ver cómo somos», añade Moreno, que también está detrás de la productora Making Doc.

«El cine extremeño se está construyendo ahora; estamos casi partiendo de cero»

Juan Antonio Moreno

Making Doc

«Tenemos riqueza cultural y patrimonial y tradiciones; hay que evolucionar hacia contar historias nuestras»

Flora Picón

Film Commission

Hacia ahí quiere avanzar el sector del cine en la región. Hacia la creación de un cine extremeño. «Estamos casi partiendo de cero, porque el cine extremeño se está construyendo ahora», afirma Moreno, que cita 'Los Santos Inocentes' como la única referencia, antes de 'Cerdita', de esa narrativa regional. «Y tampoco era una producción extremeña», puntualiza.

De la misma opinión es Flora Picón, responsable de Extremadura Film Commission, entidad que depende de la Consejería de Cultura: «Tenemos mucho que contar porque tenemos mucha riqueza cultural y patrimonial y tradiciones que debemos dar a conocer; hay que evolucionar hacia contar historias nuestras», expone.

Publicidad

Poco a poco se van dando pasos en esa dirección. «El compromiso de las productoras extremeñas es hacer un cine extremeño», añade Picón, al mismo tiempo que reconoce que todavía hay que poner las bases de lo que puede ser el cine extremeño. «Está por definir», dice.

Así, el año 2022 cerró con una veintena de trabajos de las productoras de Extremadura. Es una cifra importante y en la que se incluyen cortometrajes, largometrajes y documentales. «Estáis produciendo el doble, hay un aumento del género documental y estáis avanzando con rapidez», se dirigió Beatriz Navas, presidenta del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), a los representantes de las productoras extremeñas la semana pasada en Trujillo.

Publicidad

Lo hizo en el marco de una mesa de trabajo organizada por la Asociación Extremeña de Productoras de Cine. Fue una jornada muy productiva, según los asistentes. «Ahora es necesario un plan estratégico y de impulso al cine y al audiovisual, como está sucediendo a nivel nacional, por parte de todos los organismos autonómicos: Cultura, Economía y Turismo», indica Moreno.

Carteles de las producciones extremeñas 'La Pandilla' y 'Herederas'.

En este sentido, desde la Film Commission se informa sobre la existencia de ayudas a la producción cinematográfica. «Se han incrementado –afirma Picón– y para los cortometrajes se conceden 95.000 euros, para los largometrajes, 250.000 y para los documentales, 50.000; además, se apoya con 20.000 euros el desarrollo de los proyectos y hay unos premios de guion dotados con 24.000 euros para tres guiones».

Publicidad

80 profesionales

En la jornada celebrada en Trujillo se presentó la Academia de Cine de Extremadura, entidad que se ha creado para unir a todo el sector, desde directores a productores, pasando por actores, actrices y profesionales artísticos y técnicos. «El objetivo es conocernos entre nosotros», detalla el portavoz de la Asociación de Productoras, que entiende que es un paso fundamental para la creación de una narrativa propia en la región.

Carteles de las producciones extremeñas 'La niña mártir' y 'Si Talía fuera ciega'.

En ese sentido, Moreno sitúa a Andalucía y a Galicia como espejos en los que se puede mirar Extremadura para dar el salto de los cortos a los largometrajes. «El corto y el catálogo Jara han creado sin duda una generación y un carácter valiente, incluso osado, de directores que se atreven a explorar límites, nobles, honestos con diversidad de miradas y géneros. Hay directoras y directores en una plenitud creativa y dispuestos y preparados para contar nuestras historias; además el sector se ha profesionalizado y el talento está siendo reconocido a nivel internacional», resume Moreno, que cita los dos premios Goya de 2020 –para 'Nuestra vida como niños refugiados en Europa' y 'El laberinto de las Tortugas'– como un punto de inflexión.

Publicidad

Representantes de Glow y de Making Doc, dos productoras extremeñas, con los Goya ganados en 202. Una noche para la historia del cien extremeño. HOY

El catálogo Jara que menciona es una iniciativa de la Fundación Extremeña de la Cultura, de la que también depende la Film Commission, que ofrece un recorrido para los cortometrajes extremeños. «El nuevo saldrá en marzo y va a venir con novedades», aporta Picón, que es optimista con el desarrollo futuro de la industria cinematográfica en la región. «Estamos en el desarrollo de nuestra historia y tenemos que seguir avanzando», ahonda Moreno en esa misma idea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad