Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
La comisión de investigación del regadío de Tierra de Barros tendrá 77 comparecientes y durará diez meses

La comisión de investigación del regadío de Tierra de Barros tendrá 77 comparecientes y durará diez meses

El expresidente extremeño Guillermo Fernández vara y los consejeros Mercedes Morán e Ignacio Higuero serán citados para responder a las preguntas de los grupos parlamentarios

Jueves, 3 de abril 2025, 14:23

La comisión de investigación del proyecto de regadío de Tierra de Barros en la Asamblea de Extremadura contará con 77 comparecientes y durará unos diez meses, por lo que concluirá en la primera mitad del próximo año.

Este jueves han sido aprobadas todas las solicitudes de comparecencia que habían sido presentadas por los grupos parlamentarios, lo que dará paso al inicio efectivo de los trabajos, para lo que aún no hay fecha.

Entre los comparecientes estarán el expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, cuya presencia ha sido solicitada por Vox. En la sesión de este jueves Unidas por Extremadura ha votado en contra, pero tanto este grupo como PP y PSOE han votado a favor y finalmente será llamado a participar en la comisión.

El resto de solicitudes de comparecencia se ha aprobado por unanimidad. De esa forma, pasarán por la Asamblea la actual consejera de Agricultura, Mercedes Morán, y el consejero de Gestión Forestal, Ignacio Higuero. También será citada su predecesora, Camino Limia, y la exconsejera de Agricultura con el PSOE, Begoña García Bernal.

Asimismo, están incluidos distintos cargos y funcionarios tanto del Gobierno regional en la actualidad como del Ejecutivo anterior. El listado se completa con miembros de la comunidad de regantes de Tierra de Barros, técnicos y alcaldes de localidades que acogen proyectos similares.

Junto a esto, Vox ha solicitado la participación de Janusz Wojciechowski, excomisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural. La Asamblea de Extremadura está obligada a disponer los medios necesarios para su comparecencia, pero la Mesa del Parlamento regional entiende que será suficiente con una videoconferencia. Sin embargo, el grupo proponente reclama que se facilite su participación de forma presencial, lo que ha generado desencuentro sobre quién debe asumir esos costes de desplazamiento. En cualquier caso, como ha ocurrido en otras comisiones similares, se considera que las personas citadas no están obligadas a acudir.

Los grupos parlamentarios han acordado que las comparecencias tengan lugar dos veces al mes, en concreto los martes de la semanas en las que no haya sesión plenaria.

La intención es que acudan cuatro comparecientes por cada sesión, lo que haría un total de ocho al mes. De ahí que se estime que los trabajos tendrán una duración de alrededor de diez meses.

El siguiente paso será ordenar las prioridades de comparecencia de los grupos, tras lo que se trabajará en definir el calendario de celebración de las reuniones.

En cada sesión los grupos parlamentarios tendrán tres minutos para presentar al compareciente, que a continuación expondrá su posición en dos minutos. Tras esto, habrá un turno de 25 minutos en el que los diputados podrán interpelar al participante, lo que permitirá que se produzca un debate e intercambio de pareceres de forma directa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La comisión de investigación del regadío de Tierra de Barros tendrá 77 comparecientes y durará diez meses