

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo Sacyr, a través de su final minera Valoriza, se desprende de sus últimos intereses mineros en Extremadura. Si a principios de año vendieron ... los derechos de explotación de la mina Aguablanca, en Monesterio, ahora hacen lo mismo con todos sus permisos de investigación de proyectos en la región. Algunos de ellos con relevancia pero que aún no cuentan con el visto bueno de la Administración para ser explotados como los de Alcochel y la vecina Táliga, ambos en la comarca de Olivenza.
El nuevo dueño de esos permisos para verificar posibles yacimientos es la multinacional que explota la milenaria mina de Riotinto, en la provincia de Huelva. Es Atalaya Mining, que ha adquirido una participación del 51% en Rio Narcea Nickel (la empresa de Sacyr/Valoriza). Esta era propietaria de 17 permisos mineros de investigación en la provincia de Badajoz, que abarcan 1.114 kilómetros cuadrados.
La empresa de Riotinto tenía ya conocimiento de ellos, singularmente del proyecto de la mina de Alconchel, sobre el que se tramite desde hace años un permiso de explotación. Lo que va a hacer ahora Atalaya Mining es retomar «el esfuerzo investigador» en el sur y suroeste extremeño donde tiene permisos de investigación. Un área de interés minero llamado proyecto Ossa Morena.
El próximo año invertirá dos millones para seguir explorando zonas y abarcará unos 10.000 metros en su campaña de sondeos «con el objetivo de ampliar el conocimiento de los recursos existentes, y valorar el potencial para seguir desarrollando proyectos».
Destaca el de mina de Alconchel, en la zona de Las Herrerías, donde hay cobre, oro e hierro. Tendría potencial, en principio, para ser tanto a cielo abierto como en galerías subterráneas, según las primeras indagaciones. La Junta ha archivado provisionalmente la evaluación de impacto ambiental necesaria (y por ello, quedaría muerto el proyecto minero) aunque Sacyr presentó alegaciones a principios de año y, salvo que ya se hayan resuelto en sentido negativo en principio, continuaría abierta la vía administrativa sobre este proyecto.
A solo 3,5 kilómetros de ahí, en el paraje Pallares, en el término de Táliga, también se atisba un proyecto atractivo, con cobre y oro como principales minerales a investigar.
Alberto Lavandeira, director ejecutivo de Atalaya Mining, dice que se dará prioridad «al avance de los proyectos con mayor potencial de exploración, algunos de los cuales creemos que pueden ver incrementados sus recursos significativamente. Damos una nueva oportunidad al crecimiento, dando así continuidad al éxito obtenido en el renacimiento de Riotinto».
La sociedad que compró a Sacyr el derecho de explotación de la mina de Aguablanca cree que retomará su explotación antes del verano. En el primer semestre del año, afinan fuentes de la empresa, en la que están los promotores de la fábrica de cátodos (baterías de litio) de Badajoz. En un principio hablaron de retomar la actividad en el primer trimestre de 2022. Ahora se retrasa la previsión porque necesitan adaptarse a los condicionantes de la DIA positiva que permite su reapertura y a realizar otros trabajos para reactivar la de Aguablanca, que tiene sobre todo níquel (80% del total) pero también cobre (20%),
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.