Un técnico mira en un ordenador el aforo del Guadiana en Villanueva. E. Domeque

La Confederación del Guadiana contabiliza 800 puntos de control en toda la cuenca

La compañía Endesa tiene la concesión para producir energía con siete centrales hidráulicas en la comunidad autónoma

Lunes, 31 de marzo 2025, 07:53

El aparato se llama limnígrafo y Raúl Carmona, uno de los aforadores con los que cuenta la Confederación del Guadiana, lo suelta a través de ... una cuerda al río Guadiana a su paso por Villanueva de la Serena. El trabajo de los aforadores es claro: comprobar con qué caudal pasa el río por un punto determinado y qué nivel o altura lleva. Información determinante para saber qué hacer, por ejemplo a la hora de que se libere agua de un embalse.

Publicidad

Las estaciones de la Confederación tienen con un limnígrafo, un instrumento que, gracias a unos sensores, mide el nivel del agua. Explica Iván Rodríguez, jefe de servicio de las redes de control de la CHG, que la información que recoge se plasma en papel y se envía al organismo.

A través de un cálculo permite conocer casi instantáneamente y de forma automática el caudal de los ríos en cada momento. Con la curva que describe el limnígrafo el programa determina con exactitud el caudal de los ríos en cada una de las estaciones, afina Rodríguez.

Se trata de una virtud más del SIRA (Sistema de Información de Redes Automáticas) del Guadiana. La Confederación cuenta con 800 puntos de control en las tres regiones de su competencia (Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía), la mayoría en suelo extremeño.

Publicidad

Raúl Carmona (aforador), Francisco José Tejada (técnico en comunicaciones) y Pedro Jesús García (aforador), en la sede de la CHG en Don Benito. Estrella Domeque.

Con los datos de esas estaciones también se puede contemplar la liberación de agua en las presas. Si, por ejemplo, se puede turbinar, producir energía electricidad. Endesa tiene la gestión de siete centrales hidráulicas sobre cinco presas situadas en la cuenca extremeña del Guadiana. La compañía tiene instalados 234,18 megavatios (MW) en los dos grandes sistemas de regulación compuestos, por un lado, por los embalses de Cijara-García de Sola-Orellana y, por otro, por La Serena-Zújar.

Los 234,18 MW de potencia instalados en ellos por parte de Endesa les ha hecho producir de media, en la última década, 188,155 megavatios hora, el consumo para 47.039 hogares al año.

García de Sola ha producido ya en este inicio de año 7.677 MW/h (megavatios/hora), al liberar agua hacia la presa de Orellana y La Serena, 1.158 (datos cerrados en la tercera semana de marzo), al soltar agua para la presa del Zújar. Esto supone que las dos presas extremeñas, en las dos centrales de Endesa, han producido la energía equivalente al 4,5% de su producción media anual en los embalses extremeños del Guadiana.

Publicidad

Iván Rodríguez y Miguel Ángel Carrasco, de Confederación del Guadiana. Estrella Domeque
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad