-U3062082848992C--624x415@Hoy-Hoy-knlG-U5039375767APE-624x385@Hoy.jpg)
-U3062082848992C--624x415@Hoy-Hoy-knlG-U5039375767APE-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
e.p.
Viernes, 3 de noviembre 2017
El Consejo de Comunidades Extremeñas en el Exterior, en representación de las Asociaciones Extremeñas en el Exterior, ha manifestado este viernes su adhesión al pacto político y social por un tren digno en la región.
En ese sentido, los representantes de las principales zonas de emigración extremeña, como Cataluña, Madrid, Andalucía, Euskadi, Castilla y León o Castilla La Mancha, entre otras, estarán presentes en la manifestación del próximo 18 de noviembre en Madrid.
Así lo han trasladado los vocales en el Consejo de Comunidades Extremeña en el Exterior, en representación de las asociaciones, en una rueda de prensa que han ofrecido este viernes en Mérida, y en la que su portavoz, Diego González Jara, ha señalado que se suman a la «justa» demanda de la sociedad extremeña por un tren digno.
En ese sentido, González ha aseverado que el tren es un instrumento «clave» para el desarrollo de Extremadura y para que tenga «las mismas oportunidades» que otras regiones del país.
Asimismo, el portavoz del Consejo ha señalado que para que el turismo exterior visite Extremadura se necesita «poner los medios» para traerlos a conocer la comunidad, para lo cual es importante que haya un desarrollo en la vía férrea que «ha estado parada desde hace muchos años».
En este sentido, González Jara ha destacado que Extremadura está en «una situación de aislamiento ferroviario», con 725 kilómetros de vías sin electrificar, por lo que es «la única provincia, junto con Murcia, que no dispone de tren electrificado».
Además, en cuanto a la calidad del tren en la región, el portavoz del Consejo ha indicado que «no es recibo que en el siglo XXI la región tenga un tren del siglo XIX, con vía única y con paradas».
Por todo ello, González ha aseverado que entienden que esta es "una reivindicación de interés general para la región», por lo que comparten la necesidad de sumar esfuerzos por parte de los agentes sociales y por lo que los vocales del Consejo de Comunidades Extremeñas en el Exterior, en representación de las Asociaciones, proponen una adhesión al pacto por el ferrocarril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.