En Extremadura hay 247 municipios que no tienen deuda viva. Son el 63% de los 388 que tiene la región y es una cifra que ... crece. En 2021 eran 243 los que estaban en esa misma situación. Es decir, no deben nada a las entidades financieras, ya que este endeudamiento es el referido a los préstamos y los avales que tienen los ayuntamientos e incluye también los intereses.
Publicidad
En el lado opuesto, eso significa que el 37% de los ayuntamientos restantes, 141, deben más de 130 millones de euros, que es la deuda viva del total de las entidades locales extremeñas, según los datos del Ministerio de Hacienda actualizados al cierre del año 2022.
Ese global de la deuda se mueve a la baja desde que en 2015 superara los 311 millones. Sin embargo, hay municipios que no consiguen reducir su endeudamiento y a los que el contexto económico de subida de tipos de interés les puede afectar muy negativamente.
Los ayuntamientos con más deuda por habitante
Plasenzuela 6.211,65 euros debe por habitante
Santa Marta de Magasca 4.185,81 euros por vecino
Hinojosa del Valle 3.832,52 euros
Puebla de Alcocer 2.932,49 euros
Herguijuela 2.588,57 euros
Villamesías 2.459,73 euros
Alburquerque 1.709,71 euros
La deuda viva no es un dato que amenace por sí mismo la viabilidad de un ayuntamiento ni impida que se desarrollen inversiones o presten servicios. Eso sí, debe existir un plan que garantice los pagos y unos ingresos que otorguen liquidez a las arcas públicas.
Publicidad
Por norma general, son las localidades más grandes las que tienen una mayor deuda con las entidades bancarias, porque también son las que cuentan con mayores ingresos y tienen más capacidad de endeudamiento sin poner en riesgo su viabilidad. Por eso, la ratio de deuda por habitante puede resultar muy útil a la hora de hacer una foto a la situación económica de un ayuntamiento.
El mayor problema que tienen los municipios con una elevada deuda viva es acceder a financiación por parte de las entidades bancarias. Es el caso del Ayuntamiento de Alburquerque, que tiene deudas más allá de la que mantiene con los bancos, por lo que no tiene capacidad para solicitar más préstamos y ha solicitado un rescate financiero a la Diputación de Badajoz y a la Junta de Extremadura.
Publicidad
Un ejemplo distinto es el de Hinojosa del Valle, un fijo en el listado de pueblos extremeños con mayor deuda viva por habitante en los últimos años. Sin embargo, los ingresos a través de impuestos que dejan algunas instalaciones ubicadas en su término municipal, como la gran planta de energía solar que comparte con Usagre, facilitan que en tres años haya reducido su endeudamiento con las entidades financieras en 1,2 millones de euros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.