

Secciones
Servicios
Destacamos
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, José Ángel Sánchez Juliá, asegura que con la contratación de médicos sin el MIR «se ... ha recurrido a una fórmula legal para que la atención sanitaria llegue a todos los municipios».
Indica que «hay un problema de falta de facultativos importante a nivel general y aquí en Extremadura más porque al llegar al Gobierno nos hemos encontrado con un número importante de plazas sin cubrir, sobre todo en centros de salud».
Ante esa situación, apunta que «lo importante es ir cubriendo esas plazas para que todos los extremeños tengan acceso directo a la atención sanitaria». Matiza que «lo ideal es que todos tengan el MIR, pero es una fórmula legal que también utilizó el anterior Ejecutivo». Lamenta que «haya sitios en los que llevaban mucho tiempo sin médico y había gente que llevaba años esperando a un profesional».
Sánchez Juliá alude también al plan de fidelización y captación de sanitarios puesto en marcha por la Consejería de Salud y Servicios Sociales. «Se está haciendo un esfuerzo importante en las plazas de difícil cobertura y se han aprobado incentivos para intentar que se cubran. Mientras eso sucede se están haciendo esas contrataciones, que son totalmente legales», insiste.
Hay que recordar que, tal y como publicó HOY, en los últimos meses el SES ha formalizado varios contratos con profesionales sin MIR en distintos pueblos de Extremadura, sobre todo en puntos donde existía dificultad para cubrir determinadas plazas. De hecho, las contrataciones se centran, especialmente, en Atención Primaria o, lo que es lo mismo, en centros de salud, consultorios y puntos de atención continuada.
En los casos conocidos por HOY, los puestos los ocupan extracomunitarios que cursaron la carrera en Latinoamérica y cuentan con el título universitario homologado por el Ministerio de Universidades, pero no con la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. La Junta no se la pide como requisito para contratarles, aunque sí valora su experiencia profesional.
También varios sanitarios confirman a HOY que esta práctica se realiza en el SES e inciden en que la Junta ha recurrido a ella en el último año. «Llevábamos bastante tiempo sin cubrir vacantes y últimamente se ha agilizado la contratación de profesionales y algunos no tienen el MIR», asegura el trabajador de un centro de salud que alude al menos a tres contratos a extracomunitarios sin la especialidad.
Ante la disyuntiva de ofrecer atención o carecer de ella, en Extremadura se ha contratado a médicos con su titulación homologada, pero sin MIR. Una situación que podría ir a más dada la dificultad que ya se tiene, incluso, para formar en la región a especialistas en Medicina Familiar. Durante los tres últimos años las plazas ofertadas por el SES no se han cubierto ni mucho menos en su totalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.