![La Coordinadora Extremeña de ONGD critica los recortes en cooperación al desarrollo](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/30/coordinaongd-RjWWYbig0tsJUAGHK3lUr3H-1200x840@Hoy.jpg)
Presupuestos de Extremadura
La Coordinadora Extremeña de ONGD critica los recortes en cooperación al desarrolloSecciones
Servicios
Destacamos
Presupuestos de Extremadura
La Coordinadora Extremeña de ONGD critica los recortes en cooperación al desarrolloLa Coordinadora extremeña de organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) critica «los recortes» en materia de ayudas a la cooperación que se plasman en el proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura para 2024 porque «desdibujan la esperanza de un futuro más justo y próspero ... para millones de personas».
Los representantes de estas entidades, reunidos en Cáceres, lamentan que el Gobierno regional ha realizado «el mayor recorte histórico a los fondos destinados a la solidaridad global de la región». Según indican, las cantidades destinadas a actividades de educación y cooperación internacional han sido reducidas «a mínimos jamás vistos a pesar de contar con el mayor presupuesto general de la comunidad autónoma».
Las cuentas para el próximo año crecen en 346 millones de euros respecto a las de 2023, con lo que llegan a 8.127,1 millones, la cifra más alta de siempre. Esto se traduce en un incremento de prácticamente todas las áreas de actividad de la Junta. Sin embargo, se produce un retroceso en los fondos destinados a la cooperación internacional.
La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) reduce su presupuesto de 14,1 a 10,9 millones de euros, lo que supone una bajada de casi el 23%. Pero la entidad crece en el capítulo de personal y gasto corriente, por lo que en realidad la rebaja es aún mayor en el grueso de su actividad, la concesión de ayudas y las inversiones, que caen un 26% al pasar de 12,7 a 9,4 millones.
Las transferencias corrientes bajan en 1,8 millones de euros, especialmente las destinadas al exterior, que pasan de 1,5 millones a apenas 200.500 euros. Y las transferencias de capital pierden casi 1,5 millones, sobre todo a instituciones sin fin de lucro, que caen en 1,2 millones.
La reducción de estas partidas concretas no sólo afecta a las ayudas de 2024, sino que la convocatoria de este año por el procedimiento de concesión directa también cuenta con respaldo financiero en los Presupuestos del próximo ejercicio. Esta línea, que aún tiene abierto el plazo de presentación, tiene consignadas unas cantidades que ahora se ven reducidas en el proyecto de cuentas.
Las ayudas convocadas en 2022 financiaron actuaciones en África, Hispanoamérica y Palestina en áreas relacionadas con la educación, el desarrollo económico y los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI. También hubo fondos para paliar los efectos de la guerra en Ucrania. Entre los beneficiarios están Cruz Roja, agencias de la Organización de Naciones Unidas y diversas asociaciones y fundaciones.
La coordinadora extremeña, de la que forman parte entidades como Acción contra el hambre, Asamblea de cooperación por la paz, Ayuda en acción y Medicus mundi, destaca que esta reducción de fondos deja el porcentaje de ayuda oficial al desarrollo en un 0,13%. En el presente año era del 0,26%.
Con ello, la entidad recalca que la Junta se desmarca de los compromisos recogidos en la nueva Ley de cooperación extremeña, que fue aprobada en marzo de este año por unanimidad y por tanto con el apoyo del PP. Esta norma recoge que los Presupuestos deberán aumentar los créditos destinados a la cooperación internacional para el desarrollo y solidaridad internacional hasta alcanzar, al menos, el 0,7 % del presupuesto no financiero soportado con recursos propios en el año 2030.
Para la entidad, la decisión de retroceder en estos acuerdos llega en un momento crítico a nivel global, «con crecientes conflictos y amenazas que ponen en riesgo la vida de millones de personas». Como indica, la reducción de fondos tendrá repercusiones en las acciones humanitarias y de apoyo en lugares como Palestina y Ucrania.
La coordinadora cree que con estas cuentas el nuevo Gobierno regional liderado por el PP «se alinea con otras administraciones autonómicas donde gobierna su partido recortando los presupuestos de cooperación para el desarrollo», como es el caso de la Comunidad de Madrid. Con ello se «debilita de forma seria el tejido asociativo que trabaja en la defensa de los derechos humanos en todo el mundo».
«Si la solidaridad y la cooperación para el desarrollo es una seña de nuestra identidad, tal y como lo señalan los propios estatutos de nuestra autonomía y estos presupuestos apuestan por las políticas sociales, debe revertirse esta situación y destinar fondos suficientes y eficaces que recuperen el 26% de los recortes anunciados a las políticas de cooperación», añade.
Para la entidad, «el desinterés del gobierno por la protección de los derechos humanos queda reflejado no sólo en las cifras relativas a cooperación sino en su falta de compromisos asumidos en la legislatura anterior y en el desmantelamiento sistemático del sector». Por todo ello, la coordinadora hace un llamamiento al compromiso institucional de la Junta y los grupos parlamentarios «con la paz, la justicia y la respuesta humanitaria que nuestra cooperación realiza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.