

Secciones
Servicios
Destacamos
Estamos preocupados, porque es un problema cada vez mayor». Lo dice el presidente de la Federación Extremeña de caza y se refiere al furtivismo, o ... sea, la actividad cinegética en finca ajena, a escondidas de su dueño. Una práctica ilegal que está creciendo en la comunidad, asegura la Federación apoyada en datos de la Guardia Civil.
150 intervenciones relacionadas con el furtivismo realizó la Benemérita en la provincia de Cáceres entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de este año, según la Comandancia. En todo el año pasado fueron 126, y 2021 concluyó con 123. El presente ejercicio, pues, terminará con la cifra más alta de los cuatro últimos. En la provincia de Badajoz, la Benemérita ha detectado veinte infracciones penales en lo que va de año, que ya son más que las 17 de 2022. Desde que comenzó este año, ha habido 19 detenidos. El año pasado fueron 23, el anterior 17, y 2020 concluyó con 12 arrestos.
Hay también una tendencia al alza en las multas por infringir la Ley de Caza, sobre todo en la provincia de Badajoz, que el año pasado alcanzó su cifra más alta desde 2014, al sumar 435 sanciones, según recoge el informe titulado 'Situación actual de la caza en Extremadura', elaborado por la Federación y la Universidad de Extremadura a partir de datos de la Junta.
José María Gallardo
Presidente de la Federación Extremeña de Caza
«El furtivismo se ha incrementado entre la juventud, sobre todo en caza mayor, principalmente por dos motivos», sitúa el presidente de la Federación. «El primero es la sensación de impunidad que tienen muchos de ellos, porque ha calado la idea de que nunca les van a coger», explica José María Gallardo. «Y el segundo motivo es la ayuda tecnológica con la que cuentan, principalmente visores térmicos o digitales para la noche, que acoplan al rifle y que están prohibidos», completa el dirigente federativo, que en los últimos días se ha reunido con responsables de las dos comandancias del Instituto armado en la región.
A ellos les trasladó su satisfacción y enhorabuena por el trabajo que realizan los agentes en este capítulo. También tuvo la oportunidad de transmitirles la necesidad de disponer de más medios humanos y materiales. Entre estos últimos, citó los drones nocturnos, que permiten vigilar mejor durante las horas en que suelen actuar estos delincuentes.
Los furtivos salvan la oscuridad utilizando los citados visores térmicos o digitales que se acoplan al rifle, y también monoculares o prismáticos de visión nocturna, que sí están permitidos. Estos últimos dispositivos, explica el presidente de la Federación, «son útiles para localizar piezas de caza mayor, y ayudan a la gestión cinegética de cotos que tienen concedidos por la administración precintos según las hectáreas de la finca, pero en caza menor no tiene ningún sentido su uso, solo para los furtivos, de ahí que hayamos pedido su prohibición en el último encuentro que hemos tenido del Consejo Extremeño de Caza».
De hecho, esos prismáticos o monoculares para la noche son utilizados para una modalidad de furtiveo que hasta hace poco no se conocía en Extremadura. «Se ha extendido por zonas de llanura de toda la región –explica Gallardo–, en particular por los Llanos de Cáceres, los de La Serena y los de la Campiña Sur, y consiste en grupos de personas que localizan liebres con esos sistemas de visión nocturna, y entran con sus todoterrenos en las parcelas, arrasando sembrados, sueltan a los galgos para que corran a por las liebres, y al rato huyen rápidamente».
Dada la trascendencia del problema, la Federación pide a los cazadores que denuncien. «Tienen nuestros servicios jurídicos a su disposición, y además pueden denunciar anónimamente en la web de la Guardia Civil», concreta el presidente. Él recuerda también que según una sentencia del Tribunal Supremo del año pasado, se puede considerar que se ha cometido un delito de furtivismo aunque no haya pieza abatida. Estar en un espacio cinegético sin autorización de su dueño, y con las herramientas propias de la caza en disposición de ser usadas puede bastar para resultar condenado.
Otros tipos de furtivismo presentes en la región son el que afecta a los pollos de perdiz, que a veces son luego vendidos en el mercado negro, y el de las mafias que ofrecen trofeos de caza mayor por precios hasta cuatro veces inferiores a los habituales para capturas legales. Hay que recordar que el Código Penal castiga estas prácticas con penas de 6 a 24 meses, multas y prohibición de la tenencia de armas durante un máximo de cinco años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.